domingo, diciembre 3, 2023

EIA: El GNL seguirá liderando el crecimiento de las exportaciones de gas natural de EE. UU.

Las exportaciones de gas natural licuado (GNL) seguirán impulsando el crecimiento de las exportaciones de gas natural de los EE. UU. durante los próximos dos años, señaló el Short-Term Energy Outlook (STEO), publicado recientemente por la Administración de la Información de la Energía de EE. UU. (EIA, por sus siglas en inglés).

En el STEO de marzo, la EIA pronostica que las exportaciones de GNL de EE. UU. promediarán 12,1 mil millones de pies cúbicos por día (Bcf/d) este año, un aumento del 14 % (1,5 Bcf/d) en comparación con el año pasado. Mientras que, en 2024, las exportaciones de GNL aumentarán un 5 % adicional (0,7 Bcf/d).

Exportaciones de gas natural como GNL y por gasoducto en los EE. UU.

Exportaciones de GNL de EE. UU.

Para la EIA, las exportaciones de GNL de EE. UU. aumentarán debido a la alta demanda mundial, ya que el GNL continuará desplazando las exportaciones de gas natural por tubería de Rusia a Europa.

La agencia destaca que en lo que va del año, las temperaturas invernales suaves y el almacenamiento más completo que el promedio han dado como resultado precios reducidos de GNL, lo que podría ser un incentivo para importar más GNL, especialmente en los países sensibles a los precios del sudeste asiático.

El regreso al servicio de la planta de exportación Freeport LNG y los nuevos proyectos de exportación de GNL que se pondrán en marcha a fines de 2024 respaldarán el aumento previsto en las exportaciones de GNL de EE. UU.

Freeport LNG

La EIA indicó que cuando se puso en marcha la nueva instalación de exportación de Calcasieu Pass LNG, las operaciones de la nueva planta compensaron parcialmente la disminución de las exportaciones de Freeport LNG.

La terminal Freeport LNG, la segunda instalación de exportación de GNL más grande de EE. UU, cerró a principios de junio debido a un incidente. Esta planta puede producir 2,14 Bcf/d de GNL en un día pico.

Antes del cierre total de la instalación en junio de 2022, las exportaciones de Freeport LNG promediaron 1,9 Bcf/d desde enero de 2021 hasta mayo de 2022. Mientras que, las exportaciones de Calcasieu Pass promediaron 1,2 Bcf/d desde junio de 2022.

Debido al cierre de Freeport LNG, las exportaciones de GNL de EE. UU. disminuyeron a un promedio de 10,0 Bcf/d desde junio de 2022 hasta diciembre de 2022, luego de alcanzar un máximo de 11,7 Bcf/d en marzo.

Este año, una vez que los tres trenes de Freeport LNG vuelvan a estar en servicio, la EIA dijo que espera que las exportaciones de GNL de EE. UU. superarán los 12 Bcf/d, y Estados Unidos seguirá siendo el mayor exportador de GNL del mundo.

Exportaciones mensuales de GNL por terminal en EE. UU.

La EIA espera que las exportaciones de GNL de EE. UU. aumentarán aún más, a aproximadamente 14 Bcf/d, para diciembre de 2024 porque se espera que algunos proyectos de exportación de GNL en construcción comiencen a operar para entonces.

Exportaciones de gas por gasoductos

Sobre las exportaciones de gas natural por tubería, la EIA dijo que espera que aumenten impulsadas por el crecimiento de las exportaciones a México este año así como el año próximo:

«Esperamos que las exportaciones de gas natural de EE. UU. por gasoducto crezcan 0,5 Bcf/d tanto en 2023 como en 2024, principalmente debido al aumento de las exportaciones a México. Varios gasoductos nuevos en México (Tula-Villa de Reyes, Guaymas-El Oro, el gasoducto Mayakan en la Península de Yucatán, así como algunas otras interconexiones menores) están programados para entrar en funcionamiento en 2023–24. También esperamos un aumento en las exportaciones a través del oleoducto submarino Sur de Texas-Tuxpan para abastecer el proyecto propuesto de licuefacción flotante (FLNG) frente a la costa este de México»

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes

spot_img