jueves, septiembre 28, 2023

EIA: Espera que las exportaciones de gas de los EE.UU. a México aumenten gracias al sistema de Wahalajara

GNL GLOBAL | EIA

Las exportaciones de gas natural de los Estados Unidos a México vía gasoducto representan uno de los componente más significativos del comercio de gas natural en los Estados Unidos.

Con la entrada en servicio del gasoducto Villa de Reyes-Aguascalientes-Guadalajara (VAG), la U.S. Energy Information Administration (EIA) espera que la utilización del sistema de Wahalajara aumente rápidamente, lo que resultará en un aumento de las exportaciones de gas natural estadounidense a México.

Exportaciones de gas natural estadounidense a México por región

EIA: U.S. monthly natural gas exports to Mexico by region

El sistema de Wahalajara es un grupo de nuevas tuberías que conecta el centro de Waha en el oeste de Texas, un importante centro de suministro para los productores de gas natural de la Cuenca del Pérmico, a Guadalajara y otros centros de población en el centro-oeste de México.

El sistema de Wahalajara proporciona gas natural de los EE.UU. que podrá satisfacer la creciente demanda tanto del sector industrial como de energía eléctrica de México.

Crecimiento de las exportaciones de gas natural estadounidense a México

Según la agencia, las exportaciones de gas natural estadounidense a México alcanzaron el 40 por ciento de las exportaciones brutas de gas natural de los los EE. UU. el año pasado.

La mayor parte este crecimiento ha sido gracias al aumento de las exportaciones de gas natural desde el sur de Texas en combinación con el aumento en la infraestructura, en particular, con la finalización de la tuberías Fase II de Los Ramones en el centro de México.

Ampliación de la infraestructura

Desde 2016, México ha estado expandiendo su sistema de tuberías de gas natural, lo que de acuerdo con la EIA ha respaldado el crecimiento continuo en las exportaciones de gas natural de los EE.UU. .

Sistema de tuberías de gas natural en México

Exportaciones de EE.UU. a México

Fuente: U.S. Energy Information Administration, Natural Gas Monthly

La EIA espera que con la finalización del segmento más al sur del sistema de Wahalajara, el gasoducto Villa de Reyes-Aguascalientes-Guadalajara, con capacidad para 0,89 mil millones de pies cúbicos por día (Bcf / d), llevará más gas desde el oeste de Texas así como capacidad adicional fuera de la cuenca Permian.

El gasoducto Villa de Reyes-Aguascalientes-Guadalajara (VAG) comenzó a operar en junio de 2020, conectando nuevos mercados de demanda en México a los gasoductos estadounidenses.

Desde que se completó el gasoducto Sur de Texas-Tuxpan en septiembre de 2019, las exportaciones de gas natural de los EE.UU. a México alcanzaron un récord de 5,5 Bcf / d en octubre de 2019. Asimismo, las exportaciones estadounidenses de gas natural desde la frontera en Brownsville, Texas, al estado sureste de Veracruz en México promediaron 0,6 Bcf / d durante el último trimestre de 2019, o alrededor del 20% de la capacidad del gasoducto.

En general, las exportaciones de gas natural de los EE.UU. a esta región solo han aumentado en 0,2 Bcf / d de 2016 a 2019 debido a demoras en la construcción de gasoductos en México. En particular, dos tuberías regionales se completaron en 2017 pero no se han utilizado cerca de su capacidad:

  • El gasoducto Comanche Trail (1,1 Bcf / d), que entrega gas natural a México desde San Elizaro, Texas.
  • El gasoducto Trans-Pecos (1,4 Bcf / d), que cruza la frontera en Presidio, Texas.

De acuerdo con la EIA, el gasoducto Comanche Trail ha estado entregando un promedio de 0,1 Bcf / d de gas natural a México desde que el gasoducto San Isidro-Samalayuca entró en servicio en junio de 2017. Sin embargo, operadores de gasoductos en México no esperan que los flujos aumenten hasta el gasoducto Samalayuca-Sásabe, con capacidad para los 0,47 Bcf / d, se complete a fines de 2020 o principios de 2021.

Por su parte, el gasoducto Trans-Pecos, el segmento estadounidense del sistema Wahalajara, actualmente solo opera entre el 10% y el 15% de su capacidad total.

La mayoría de los centros de demanda se encuentran en el sur de México, esperando ser conectados al gasoducto VAG. Tres de las cuatro tuberías en México que actualmente están en servicio incluyen:

  • Ojinga-El Encino: 1,4 Bcf / d, que entró en servicio en junio de 2017.
  • El Encino-La Laguna: 1,5 Bcf / d, que entró en servicio en enero de 2018.
  • La Laguna-Aguascalientes: 1,2 Bcf / d, que entró en servicio en diciembre de 2019.

Según la EIA, antes de los impactos económicos y la incertidumbre asociados con los esfuerzos de mitigación de COVID-19 y la disminución de los precios del petróleo crudo, S&P Global Platts esperaba que las exportaciones de gas natural de EE. UU. a México aumentaran inmediatamente en 0,3 Bcf / a 0,4 Bcf / d en el sistema Wahalajara. Sin embargo, dada la disminución de la demanda de gas natural en México en respuesta al impacto económico de los esfuerzos de mitigación de COVID-19, es probable que el crecimiento sea más lento de lo esperado. Más allá de estos volúmenes, los volúmenes de exportación adicionales estarán limitados por la rapidez con que los clientes en México pueden conectarse al sistema de tuberías.

Estas conexiones incluyen nuevos generadores de ciclo combinado alimentados con gas natural y la finalización programada para 2020 del gasoducto Tula-Villa de Reyes de 0,89 Bcf / d, que entregará gas natural al centro de México.

Disminución en las importaciones de GNL

Es probable que las entregas de la red de Wahalajara desplacen parcialmente las importaciones de gas natural licuado (GNL) de mayor costo en el terminal mexicano de Manzanillo, que sirve a los mercados de Guadalajara y Ciudad de México.

A medida que aumentan las exportaciones de gas natural de los EE. UU. en el sistema de Wahalajara y los precios del petróleo crudo siguen siendo bajos, EIA espera que el precio en el centro de Waha en la cuenca Permian, que se ha sido descontado del Henry Hub, continúe fortaleciéndose.

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes