Desde que Estados Unidos comenzó a exportar más gas natural del que importa anualmente en 2017, las exportaciones de gas natural tanto por gasoducto como en forma de gas natural licuado (GNL) han crecido significativamente, así lo indicó un informe publicado este miércoles por la Administración de la Información de Energía de EE. UU. (EIA).
De acuerdo con los pronósticos del informe Perspectiva de Energía a Corto plazo (STEO), publicado por la EIA, se espera que las exportaciones de GNL continúen liderando el crecimiento de las exportaciones de gas natural de EE. UU. promediando unos 12,200 millones de pies cúbicos por día (Bcf/d) en 2022.
De ser correctos esos pronósticos, la EIA espera que EE. UU. se convierta este año en el principal exportador de GNL del mundo, superando a Australia y Qatar.
«Esperamos que las exportaciones anuales de GNL de EE. UU. aumenten en 2,4 Bcf/d en 2022 y 0,5 Bcf/d en 2023. Prevemos que las exportaciones de gas natural por gasoducto a México y Canadá aumentarán levemente, en 0,3 Bcf/d en 2022 y en 0,4 Bcf/d /d en 2023, principalmente como resultado de más exportaciones a México. Estados Unidos ocupa actualmente el segundo lugar en el mundo en exportaciones de gas natural, detrás de Rusia» dijo la agencia.

Según indicó la EIA, las exportaciones de GNL de EE. UU. superaron las exportaciones de gas natural por tubería por primera vez en forma anual en 2021. Las exportaciones mensuales de GNL continuaron estableciendo nuevos récords en 2021 y promediaron 11,3 Bcf/d este invierno, 2,2 Bcf/d más que el invierno pasado.
Asimismo, en marzo de 2022, la EIA señaló que las exportaciones de GNL de EE. UU. alcanzaron un nuevo máximo de 11,9 Bcf/d. La capacidad de exportación de GNL de EE. UU. aumentó en 2021 con la incorporación de Sabine Pass Train 6 y las expansiones de capacidad en las terminales de exportación de GNL de Sabine Pass y Corpus Christi.
Aumento en las exportaciones de GNL
Para fines de 2022, una vez que se ponga en servicio la nueva instalación de exportación de GNL de Calcasieu Pass, Estados Unidos tendrá más capacidad de exportación de GNL que cualquier otro país del mundo. La EIA espera que la demanda relativamente alta de GNL en Asia y Europa apoye las exportaciones continuas de GNL de EE. UU.
Exportaciones por gasoducto a México
La EIA dijo que en 2021, las exportaciones a México también habían aumentado a medida que ese país continuó expandiendo su red nacional de gasoductos.
«El aumento de los flujos a través del Gasoducto Sur de Texas-Tuxpan y el Gasoducto Trans-Pecos (parte del sistema de Wahalajara) permitió un mayor flujo de gas natural a los mercados de Mérida en la Península de Yucatán y a las centrales eléctricas en las regiones de la Ciudad de México y Guadalahara en centro y centro-occidente de México» dijo la agencia.
Menos Importaciones
La EIA también dijo que espera que las importaciones de gas natural de EE. UU. disminuyan en 0,5 Bcf/d en 2022 y en 0,2 Bcf/d en 2023 ya que es probable que la producción de gas natural de la región de los Apalaches continúe desplazando las importaciones de Canadá en los estados del medio oeste. Sin embargo, destacó que espera que las importaciones de GNL, principalmente a Nueva Inglaterra en los meses de invierno, se mantengan esencialmente sin cambios en los próximos dos años.
