Las exportaciones estadounidenses de gas natural licuado (GNL) continuaron creciendo en los primeros seis meses de 2021.
De acuerdo con la U.S. Energy Information Administration (EIA), las exportaciones de GNL de enero a junio 2021 promediaron los 9,5 mil millones de pies cúbicos diarios (Bcf/d), esto es un aumento del 41 por ciento ó 2,8 Bcf/d en comparación con el mismo período en 2020.
Exportaciones Mensuales de GNL en los EE.UU. (ene-2016 a jun 2021)
Mil millones de pies cúbicos diarios (Bcf/d)

Recordemos que durante los meses de verano de 2020, las exportaciones de GNL estadounidense cayeron a mínimos históricos, aunque luego establecieron máximos históricos consecutivos en los meses de noviembre y diciembre 2021.
Exportaciones de GNL estadounidense en 2021
Según la EIA, las exportaciones de GNL estadounidense aumentaron durante el primer semestre de este año debido a varios factores, entre los cuales podemos mencionar: El aumento en la demanda global de GNL, el aumento en los precios internacionales del gas natural y de los precios spot del GNL en Asia y Europa, y el aumento de la capacidad de alguna de las plantas de exportación de GNL en los EE.UU.
1. Aumento de la demanda y precios del GNL
Durante los primeros seis meses de este año, el aumento observado en la demanda de GNL estuvo principalmente impulsado por:
- Las bajas temperaturas registradas durante el invierno, principalmente en Asia;
- La caída de los inventarios, en Asia, pero particularmente en Europa;
- El aumento de la actividad económica de algunos países en luego de la flexibilización de las restricciones del COVID-19; y el
- El aumento de las temperaturas al inicio del verano.
Según indicó la EIA, en Asia, las temperaturas invernales, más frías de lo normal, llevaron a una mayor demanda de importaciones spot de GNL. Luego del invierno, la demanda de gas natural en la primavera continuó aumentando en medio de los bajos inventarios reducidos por el invierno, lo que contribuyó a precios del gas natural inusualmente altos, atrayendo mayores volúmenes de suministros flexibles de GNL, particularmente de los Estados Unidos.
Mientras tanto en Europa, los bajos niveles de inventarios de almacenamiento de gas natural luego de un invierno frío, aunado a las temperaturas cada vez más altas en mayo y junio y la mayor demanda de gas natural del sector eléctrico también contribuyeron con los altos precios spot del gas natural en los mercados europeos.
Los precios spot del gas natural en Europa han sido históricamente más bajos que los precios en Asia; sin embargo, este año, según indicó la EIA, los precios del gas natural de Europa están siguiendo más de cerca los precios spot de GNL de Asia para poder atraer suministros flexibles de GNL y así recargar los inventarios.
Es importante destacar que este año las exportaciones estadounidenses de GNL a América Latina también contribuyeron al aumento registrado durante el primer semestre de 2021, en particular el aumento de las exportaciones de GNL a Brasil. Brasil ha experimentado este año su peor sequía en más de 90 años, lo que ha llevado al país sudamericano a importar volúmenes récords de GNL durante los primeros seis meses de este año, convirtiéndose en el principal destino del GNL estadounidense en la región.
En general, Asia continuó siendo el principal destino de las exportaciones de GNL de los EE. UU. representando el 46 por ciento del total exportado de enero hasta mayo de 2021, seguida de Europa, con una participación promedio de cinco meses del 37 por siento, dijo la EIA.
2. Competitividad del GNL estadounidense
Durante gran parte del 2020, las medidas de aislamiento, debido a la pandemia y la caída en la actividad económica en muchos países llevaron a los precios spot del GNL a registrar mínimos históricos en los principales mercados, haciendo las compras de GNL estadounidense poco competitivas o más caras, principalmente para los compradores de Asia. Esta situación llevó a que las instalaciones de exportación en los EE.UU. registraran una ola de cancelaciones de cargamentos de GNL durante la primavera y el verano del año pasado.
Este año, el índice de referencia de gas natural Henry Hub (HH) de los EE. UU. ha sido más bajo que los precios internacionales de gas natural y que los precios spot del GNL (JKM), lo que ha respaldado no solo las compras de GNL estadounidense a nivel mundial sino que también ha llevado a registrar un nuevo récord en las exportaciones de GNL de los EE.UU durante los primeros seis meses de 2021.

3. Aumento en la Capacidad
Las exportaciones de GNL de los EE. UU. también aumentaron debido a la nueva capacidad de exportación que entró en funcionamiento en 2020.
Los cortes continuos en los suministros, no planificados, registrados en las instalaciones de exportación de GNL en varios países, incluidos Australia, Malasia, Nigeria, Argelia, Noruega y Trinidad y Tobago, no solo tensaron los suministros de GNL a nivel mundial, impulsando los precios spot del GNL al alza, sino que también favorecieron el aumento de la capacidad de exportación de GNL estadounidense.
Los nuevos trenes de licuefacción que entraron en servicio en Freeport, Cameron y Corpus Christi LNG, y las unidades de pequeña escala restantes en Elba Island LNG, aumentaron el total de la capacidad de exportación de GNL de los EE.UU. en 2,3 Bcf / d llevando la capacidad total de exportación a registrar los 10,8 Bcf / d.
Perspectivas
Si bien las exportaciones de GNL de los EE. UU. registradas el mes pasado disminuyeron levemente, principalmente como resultado del mantenimiento de varios gasoductos que entregan gas natural a las instalaciones de exportación de GNL, la EIA espera que para la segunda mitad las exportaciones de GNL se mantengan en niveles altos.
De acuerdo con su reporte, Short-Term Energy Outlook (STEO), para este año, las exportaciones de GNL estadounidenses mantendrán un promedio de 9,56 Bcf/d, un salto del 46,4 por ciento con respecto a los 6,53 Bcf/d registrados en 2020. Sin embargo, para el 2022, la EIA espera que el crecimiento desacelere alcanzado un promedio de 10,15 Bcf/d, registrando un aumento de apenas 6,17 por ciento con respecto a 2021.