La alta demanda de gas natural licuado (GNL) registrada durante los primeros seis meses de 2021 supera en más de 10 millones de toneladas (Mt) a la demanda registrada durante el mismo período del año pasado.
De acuerdo con consultora de gas y petróleo, Poten & Partners, prácticamente todo el crecimiento observado en la demanda de GNL este año proviene de Asia.
Aumento en la demanda
Según indicó Poten & Partner la demanda total en Asia durante los primeros seis meses del año aumentó en aproximadamente 16 Mt en comparación el mismo periodo del año pasado.
Durante el primer semestre del año, China, Japón, Brasil y Corea del Sur fueron los principales impulsores de la demanda de GNL:

Para la consultora: «El aumento de la demanda asiática fue mayor que el aumento global de la oferta, ya que Asia compró toneladas de Europa. Europa ha estado absorbiendo el exceso de oferta mundial desde finales de 2019; sin embargo, con el invierno inesperadamente frío en Asia y el saludable apetito por el GNL desde entonces, el poder adquisitivo de Europa se ha enfriado».
Poten también señaló que contrariamente, Turquía, que había incrementado su demanda de GNL el año pasado, este año ha importando menores volúmenes de GNL, atribuido principalmente a que ahora Turquía está importando más gas natural de Rusia a través de un nuevo gasoducto.
Con respecto a América Latina, la consultora destacó que las importaciones de Brasil también habían sido extremadamente altas debido a las bajas reservas hidroeléctricas registradas durante el primer semestre del año. Recordemos que el país sudamericano ha enfrentado la peor sequía registrada en los últimos 90 años.
Problemas en los suministros
Con relación a los suministros de GNL, la consultora destacó que si bien las exportaciones de los EE. UU. y Egipto habían aumentado en lo que va del año (con el mayor aumento registrado en los EE. UU. en más de 10 Mt y con Egipto en aproximadamente más de 3 Mt), sin embargo, otros importantes exportadores redujeron sus volúmenes.
De acuerdo con Poten, la mayor pérdida por tonelada fue registrada en Noruega, donde su planta de exportación de GNL se mantiene y estará fuera de servicio hasta marzo de 2022.

Otros grandes exportadores como Trinidad & Tobago y Nigeria también redujeron los suministros de GNL durante el primer semestre de 2021.
En trinidad, los problemas de suministro de gas natural a la planta Atlantic LNG dejaron fuera de línea el tren 1 de la planta, reduciendo en casi 2 Mt las exportaciones de GNL de ese país, mientras que en Nigeria, los problemas de producción también afectaron las exportaciones de GNL.
Para Poten «Si no fuera por estos problemas de suministro, sin duda habría demanda de toneladas adicionales y los precios mundiales probablemente serían más bajos…