martes, junio 6, 2023

Enagás recibe Autorización Administrativa de la Planta de regasificación de El Musel

El operador español de la red gasista de gas, Enagás recibió la Autorización Administrativa de la Planta de regasificación de El Musel.

La planta de Enagás en El Musel (Gijón) fue construida hace más de una década y que nunca llegó a estar en funcionamiento.

En su comunicado, el operador dijo esto era un paso clave para puesta en marcha de la terminal asturiana, y podría estar en funcionamiento para uso logístico en un plazo de entre seis y ocho meses.  

La planta El Musel recibió la Autorización Administrativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España.

Para Enagás: «Esta autorización, que se ha realizado tras el informe favorable de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), es un paso clave para la puesta en marcha de la terminal de gas natural licuado (GNL) después de que, en mayo de 2021, el Ministerio aprobara la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de esta infraestructura».

Planta de Regasificación de Gijón podría aportar hasta 8 bcm de capacidad al año de GNL a Europa. cortesía ENAGAS
La Vicepresidenta y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, el Presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, la alcaldesa de Gijón, Ana González, y el Presidente de la Autoridad Portuaria de Gijón, Laureano Lourido, entre otras autoridades, visitaron la Planta de Regasificación de El Musel, junto con el Consejero Delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, una vez que la terminal ha recibido la Autorización Administrativa del Ministerio. Planta de Regasificación de Gijón podría aportar hasta 8 mil millones de metros cúbicos (bcm) de capacidad al año de GNL a Europa. Imagen cortesía de ENAGAS

Esta planta se convertirá en la séptima instalación de este tipo en funcionamiento en España, sin embargo, a diferencias de las otras, la planta de El Musel podrá operar separada del sistema gasista español.

De acuerdo con Enagás, para su puesta en funcionamiento definitiva, el proceso continuará con la tramitación del reconocimiento del régimen económico por parte de la CNMC ─un régimen especial para que pueda utilizarse como una planta para servicios logísticos de GNL─, con la orden de puesta en marcha por parte del Ministerio y con la puesta a punto técnica de la terminal, por parte de Enagás.

El Consejero Delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, señaló: “Terminado este proceso, la planta podría estar en funcionamiento para uso logístico en un plazo de entre seis y ocho meses”, añadiendo, “En la terminal de Gijón pueden descargar y cargar más de 100 barcos de GNL al año, lo que supone una aportación de hasta 8 mil millones de metros cúbicos”.

Contribución a la seguridad de suministro de Europa

Para el operador, el uso logístico de la Planta de Regasificación de El Musel contribuirá a la seguridad de suministro de energético en Europa, algo especialmente relevante en el contexto europeo actual de reducción de la dependencia del gas ruso, tal y como contempla el documento europeo REPowerEU.

La terminal permitirá la descarga de buques de GNL procedentes de diversos países productores y la recarga rápida de barcos hacia diferentes destinos europeos.

La planta de regasificación dispone de una capacidad de almacenamiento de 300.000 m3 de GNL, repartida en dos tanques de 150.000 m3 cada uno. También cuenta con unas instalaciones de atraque y descarga diseñados para los buques metaneros más grandes de mundo, los QMAX, de hasta 266.000 m3.

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes