Las extensas horas de espera para cruzar el Canal de Panamá continúan afectando el tránsito de los buques que transportan gas natural licuado (GNL), en momentos en que la demanda en Asia se ha fortalecido debido a las altas temperaturas y las compras para reabastecer los inventarios.
De acuerdo con los datos de la plataforma ICIS LNG Edge, el buque de GNL Maran Gas Andros, propiedad de la compañía Maran Gas Maritime, tardó 15 días en cruzar el Canal de Panamá.

El analista del mercado de gas de la compañía ICIS, Alex Froley indicó que el buque Maran Gas Andros llegó a la vía marítima el 24 de julio con un cargamento de GNL procedente de la planta estadounidense Corpus Christi y no logró cruzar el Canal sino hasta el pasado 8 de agosto.
En condiciones normales, Froley explicó que un buque de GNL procedente de la costa este de los EE.UU. podría tomarse alrededor de 24 días en llevar una carga de GNL a Japón, si cruza a través del Canal de Panamá. Esto es mucho menos que los 39 días aproximados que le tomaría al mismo buque entregar la carga a Japón si decidiera tomar la ruta más larga a través del Cabo de Buena Esperanza en África.
«La congestión del canal puede limitar el suministro spot a Asia«
La espera de 15 días, que le tomó al buque Maran Gas Andros para cruzar el Canal de Panamá, estaría igualando el tiempo que hubiese necesitado el buque para llevar la carga a través de la ruta marítima más larga. Además, para el Maran Gas Andros tomar la ruta del Canal de Panamá probablemente debió haber sido más costoso si le añadimos que además de la extensa espera, el buque tuvo que haber pagado las tarifas correspondientes para poder cruzar esta ruta marítima.
Froley también señaló que los retrasos no solo han sido registrados en el cruce del Atlántico hacia al Pacífico, sino que del Pacífico al Atlántico también estaban ocurriendo.
De acuerdo con los datos de la plataforma ICIS LNG Edge, el buque Marvel Swan tuvo que esperar unos 10 días para poder cruzar el Canal de Panamá. Marvel Swan llegó a Panamá, procedente de Japón, el 31 de julio y a penas hoy, 10 de agosto, fue que pudo transitar el Canal hacia el Atlántico: «Una espera bastante larga también» dijo Froley.
Recordemos que el significativo incremento en la demanda de Asia, debido a las bajas temperaturas, en combinación a una escasez de suministros, de barcos y el cuello de botella en el Canal de Panamá llevaron a los precios spot del GNL a registrar más de USD 30 / millón de unidades térmicas británicas (MMBtu) durante el invierno pasado.
Esta temporada de verano, los precios spot promedio del GNL han alcanzado más de USD 16/ MMBtu, para las entregas de septiembre, este precio representa el nivel más alto registrado desde 2013 para esta época del año.
El fuerte e inusual aumento en los precios del GNL observado este verano ha sido atribuido, por un lado, a la escasez de suministro (debido a que algunas plantas de exportación han estrado en mantenimiento) y por el otro a una fuerte demanda que ha sido impulsada por las altas temperaturas registradas en los mercados de Asia, Suramérica y a los bajos inventarios observados en Europa.
Los retrasos en el Canal de Panamá podrían representar un cuello de botella para las exportaciones de GNL estadounidense, que buscan satisfacer la fuerte demanda registrada esta temporada en los mercados de Asia, añadiendo más tensión al alza, de la ya existente, en los precios del GNL registrados en el mercado spot este verano.