Australia, uno de los principales exportadores a nivel mundial de gas natural licuado (GNL), podría verde obligado a reducir los envíos si la crisis de gas doméstica continúa escalando.
En un momento donde los suministros de gas se ha vuelto un tema bastante sensible, particularmente para el mercado de Europa, la noticia de una posible reducción en las exportaciones de GNL de Australia podría golpear significativamente al mercado.
De acuerdo con las cifras de un informe publicado por la consultora de energía, Energy Quest, durante la primera mitad de 2022, los precios de la electricidad en Australia se han vuelto particularmente volátiles.
Un informe de la agencia Bloomberg destacó que ante la perspectiva de una oferta insuficiente para satisfacer la demanda, el operador nacional AEMO había suspendido el mercado eléctrico spot del país.
Según las cifras de la consultora, la participación general del mercado de gas aumentó al 10,8% desde el 10,2% del año anterior.
Así mismo, la generación de gas aumentó en 166 GWh respecto al año anterior. En junio, la generación a gas aumentó en Nueva Gales del Sur, Queensland, Australia Meridional y Victoria en comparación con mayo.

Exportaciones de GNL de Australia
En medio del crecimiento significativo en la demanda y los precios domésticos de gas para energía, Australia también ha venido incrementado las exportaciones de GNL.
Los volúmenes de gas entregados a las plantas de GNL de Queensland aumentaron un 7,7 %, impulsados por los precios internacionales.
En junio, de acuerdo con los datos de Energy Quest, los proyectos australianos enviaron un récord de 7,31 millones de toneladas (Mt) (106 cargamentos), por encima de los 6,91 Mt (101 cargamentos) de mayo y más que el récord anterior de 7,2 Mt en octubre de 2021.
La Comisión Australiana de Competencia y Consumidores dijo recientemente en un informe que los exportadores estaban aumentando las exportaciones de GNL a un ritmo tan rápido que la costa este de Australia podría experimentar un déficit en 2023.
El regulador advirtió que los exportadores deberían quedarse con un exceso de gas que no estuviera comprometido bajo acuerdos a largo plazo y dejarlo en el mercado interno, en lugar de sacar provecho de los altos precios en el extranjero.
En los primeros seis meses del año, Australia contribuyó con 30,4 Mt, casi el 20% del suministro global de GNL, y un incremento de un 4% con respecto al mismo periodo en 2021.
Asimismo, en el año fiscal, EnergyQuest estimó que Australia exportó un récord de 82,6 Mt de GNL en los 12 meses hasta el 30 de junio de 2022, muy por encima de los 77,3 Mt del mismo periodo en 2021, y más que el récord anterior establecido en el año fiscal 2020 de 79,3 Mt.
De acuerdo con las cifras del Grupo Internacional de Importadores de GNL, (GIIGNL), en 2021, Australia se coronó como el mayor exportador de GNL a nivel mundial, exportando un total de 78,52 Mt GNL, por arriba de los 76,96 Mt de Qatar y los 67,03 Mt de EE. UU.
Si bien el principal mercado de los cargamentos de Australia tiene como destino los principales compradores de Asia (China, Japón, Corea y Taiwán), una reducción de las exportaciones de Australia significaría que estos grandes consumidores deberán ir a buscar otras fuentes en el mercado para cubrir sus suministros.
Con un mercado global de GNL ya tenso, en gran parte porque Europa está comprando la mayor cantidad posible de cargamentos para evitar una crisis energética para el invierno, la reducción de las exportaciones de GNL de Australia podría contribuir a aumentar, no solo la competencia por cargamentos en el mercado spot, sino también disparar, aún más, los precios del GNL.
KB/GG