viernes, septiembre 29, 2023

Freeport LNG espera reanudar las operaciones parciales de la planta en aproximadamente 90 días

Freeport LNG Development, L.P. proporcionó este martes los detalles sobre el incidente ocurrido en su planta de licuefacción de gas natural licuado (GNL), ubicada en la isla de Quintana, el pasado 8 de junio.

En un comunicado, Freeport LNG dijo «Aproximadamente a las 11:40 a.m. CT del 8 de junio de 2022, ocurrió un incidente en la planta de licuefacción de Freeport LNG en Quintana Island, Texas, que resultó en la liberación de GNL, lo que provocó la formación y el encendido de una nube de vapor de gas natural y el posterior incendio en la instalación».

El operador confirmó que el incidente no causó heridos ni en ningún momento representó una amenaza para la comunidad circundante.

Indicó que de acuerdo con los parámetros de diseño de seguridad de Freeport LNG, la dispersión de la nube de vapor de GNL y su ignición estuvieron contenidas en todo momento dentro de la cerca de la instalación de licuefacción, con una duración aproximada de 10 segundos.

«El fuego y el humo asociado visible a partir de entonces se debieron a la quema de materiales en y alrededor del lugar donde ocurrió el incidente, como el aislamiento de tuberías y el cableado. Con la asistencia del personal de respuesta a emergencias del área local, el incendio resultante se extinguió aproximadamente 40 minutos después del incidente inicial. Si bien la quema de esos materiales generó emisiones de monóxido de carbono, óxido nitroso, material particulado, dióxido de azufre y compuestos orgánicos volátiles, estos fueron de cantidad limitada debido a la corta duración del incendio y no a niveles que representaran un riesgo inmediato para Freeport LNG, el personal o la comunidad circundante«, dijo en su comunicado.

Aclaró también que no hubo liberación de ningún otro químico o sustancia de la planta durante el evento.

«El agua utilizada para sofocar el incendio posterior se capturó en el sitio y se analizará y confirmará que no contiene ningún contaminante dañino antes de liberarla o retirarla para su eliminación adecuada».

Freeport LNG vista Google Earth. Créditos de la fotografía cuenta @RonH999 Twitter.

El operador indicó que el incidente había ocurrido en los bastidores de tuberías que soportan la transferencia de GNL desde el área del tanque de almacenamiento de GNL de la instalación hasta las instalaciones del muelle de la terminal ubicadas en el lado intracostero (es decir, al norte) de la cuenca del muelle de Freeport LNG.

«Ninguno de los trenes de licuefacción, los tanques de almacenamiento de GNL, las instalaciones de los muelles o las áreas de procesamiento de GNL se vieron afectados» confirmó Freeport en su comunicado.

El operador destacó que una investigación sobre la causa del incidente y los pasos necesarios para reanudar de manera segura las operaciones de licuefacción, en coordinación con funcionarios locales, estatales y federales, estaba en marcha.

Acotó también que las observaciones preliminares sugerían que el incidente se debió a la sobrepresión y la ruptura de un segmento de una línea de transferencia de GNL, lo que provocó el rápido destello de GNL y la liberación e ignición de la nube de vapor de gas natural.

«Se están realizando investigaciones adicionales para determinar los eventos subyacentes que permitieron las condiciones de sobrepresión en las tuberías de GNL» dijo la compañía.

Agregando, «En este momento, no se espera la finalización de todas las reparaciones necesarias y el regreso a las operaciones completas de la planta hasta fines de 2022. Dada el área relativamente contenida de la instalación afectada físicamente por el incidente, se espera lograr la reanudación de las operaciones parciales en aproximadamente 90 días, una vez que se pueda garantizar la seguridad de hacerlo, y se obtengan todas las autorizaciones reglamentarias».

«Freeport LNG es consciente del impacto que este incidente y nuestra suspensión de operaciones tiene en nuestro personal, nuestra comunidad circundante y los mercados nacionales e internacionales de gas y GNL. Estamos inmensamente agradecidos por los esfuerzos desinteresados ​​realizados por los operadores de Freeport LNG y el personal de respuesta a emergencias y los servicios de emergencia locales para abordar y contener rápidamente los impactos del evento en nuestras instalaciones, nuestro personal y la comunidad circundante» dijo en su comunicado.

Freeport LNG es una empresa de exportación de GNL con sede en Houston, Texas. La instalación de licuefacción de 15 MTPA de tres trenes de la compañía es la séptima más grande del mundo y la segunda más grande de los EE. UU. su tipo. Los motores eléctricos de la instalación reducen las emisiones de carbono en más del 90 % en comparación con las instalaciones de licuefacción impulsadas por turbinas de gas. Freeport planea expandirse agregando un cuarto tren de licuefacción, que ha recibido todas las aprobaciones regulatorias para la construcción.

Freeport se formó en 2002 para desarrollar, poseer y operar una terminal de GNL en Quintana Island, cerca de Freeport, Texas. La terminal inició operaciones de importación de GNL en junio de 2008 y comenzó operaciones de exportación de GNL en 2019.

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes