De acuerdo con un reporte recientemente publicado por el Foro de Países Exportadores de Gas (GECF), la creciente demanda de gas en medio de la recuperación del COVID-19, las preocupaciones sobre los próximos suministros invernales y las ganancias en otros mercados energéticos, estaban perpetuando el pico, sin precedentes, en el continente europeo.
Aunado a lo anterior, la organización también destacó que las inyecciones de gas al almacenamiento subterráneo europeo de gas, actualmente alcanzaban el 71%, al menos un 15% por debajo de la media de cinco años.
Precios de la energía
En su reporte, el GECF indicó que el pasado martes 28 de septiembre, el precio del gas natural para el contrato futuro de octubre en el Hub europeo TTF alcanzó los 1.031 dólares por cada 1.000 metros cúbicos.
«Los precios del petróleo registraron máximos de tres años el martes, con el Brent superando los 80 dólares el barril, los altos precios del carbón y el JKM de Asia se suman aún más al aumento del precio del gas en Europa.
Para el GECF, los mercados globales están hirviendo actualmente con las preocupaciones sobre el aumento de los precios del gas natural en invierno:
«Las temperaturas más frías que el promedio podrían desencadenar una volatilidad extrema en los precios del gas natural en el próximo invierno en Europa».
«Cualquier aumento adicional en el precio del gas se verá reflejado en los costos de los servicios públicos, que ya pesan mucho sobre los consumidores europeos que enfrentan múltiples desafíos relacionados con la pandemia, ya que el gas se usa ampliamente para la calefacción y la cocina del hogar, así como para la generación de energía eléctrica» señaló el GECF.
Acciones tomadas por los Gobiernos en Europa
El GECF destacó que varios gobiernos europeos han tenido que intervenir y anunciar su apoyo para mantener bajas las facturas de gas y electricidad.
«El gobierno italiano ha presentado un plan por valor de 3.000 millones de euros para los hogares más vulnerables, ya que los precios del gas y la electricidad podrían aumentar entre un 30% y un 40% en el próximo trimestre en el contexto de la subida de los precios del gas. En Francia el gobierno ha dicho que enviará un pago único de 100 euros a más de 5,8 millones de hogares de bajos ingresos. En Madrid, el gobierno ha prometido reducir los precios a los niveles de 2018, mientras que el gobierno del Reino Unido se comprometió a garantizar que ningún cliente experimente cortes de gas durante el invierno».
«Un aumento récord en los precios de la energía en Europa obstaculiza la recuperación posterior al COVID-19 con ingresos familiares ya suprimidos, pero ahora con un mayor escrutinio público de la política climática de la UE y la incipiente transición energética europea «verde» del continente», indicó el GECF en su reporte.
Sobre la Transición Energética
El GECF destacó en su reporte que apoyaba las diversas vías (realistas) en la transición energética, principalmente aquellas que exigen un acceso inclusivo e ininterrumpido a las fuentes de energía modernas, destacando la seguridad energética como un factor clave, y principal punto de la agenda mundial.
Con relación a transición energética en Europa, el GECF destacó que como parte de los primeros pasos de transición energética, las empresas bajo el Sistema de Comercio de Emisiones de la UE (EU ETS) estaban obligadas a seguir comprando y comercializando permisos de carbono.
«Estos desarrollos recientes, que lamentablemente afectan a todos los estratos de la sociedad que aún se tambalean por la devastación causada por COVID-19, validan la posición de larga data del Foro de Países Exportadores de Gas (GECF) sobre un enfoque equilibrado para gestionar la transición energética».
Importancia de los contratos a plazos
El GECF, que agrupa a los alguno de los mayores productores de gas a nivel mundial, incluidos a Qatar, Rusia, Argelia, Nigeria, entre otros, también aprovechó para destacar la importancia de los contratos a largo plazo para garantizar las inversiones y el desarrollo de los recursos:
«Desde la perspectiva de los proveedores de gas natural, la coalición de 18 miembros que representa la mayor parte de las reservas probadas, la producción y el comercio de gas natural en el mundo, mantiene la adhesión al espíritu de la Declaración de Malabo 2019, adoptada en la 5a Cumbre de GECF de Jefes de Estado y de Gobierno. La Declaración apoya sin reservas el papel fundamental de los contratos de gas a largo plazo, así como el precio del gas basado en la indexación del petróleo / productos derivados del petróleo, para garantizar inversiones estables en el desarrollo de los recursos de gas natural. Dicho principio proporciona una base sólida para, lo que es más importante, los compradores de gas natural y brinda protección contra la volatilidad de los precios. Por ejemplo, los contratos a largo plazo de Qatar representaron alrededor del 60% de sus exportaciones de gas natural. Asimismo, Argelia, Rusia y otros países miembros del GECF también se han favorecido y seguirán dependiendo de los contratos a largo plazo con precios indexados al petróleo».
Sin duda, indicó el GECF en su reporte, [la contratación a largo plazo] es una forma de garantizar un suministro constante de gas a todas las partes del mundo y evitar una futura crisis de gas.