De acuerdo con el Foro de Países Exportadores de Gas (GECF) la expansión planificada de la capacidad de licuefacción de GNL en algunos países miembros, principalmente en Qatar y Rusia, tendrá un gran impacto en el mercado de transporte de gas natura licuado (GNL) a mediano plazo.
En su más reciente reporte «GECF: Expert Commentary», el Foro analizó los factores clave que influirán en el mercado de transporte de GNL a corto y mediano plazo.
Para el GECF, la pandemia de Covid-19 ha traído nuevos desafíos para la industria global del gas, y el mercado de transporte de GNL no es una excepción. El mercado ha sido testigo de una reducción en la demanda mundial de gas en 2020, lo que resultó en una desaceleración del comercio mundial de GNL y una demanda menor a lo esperada de buques de GNL el año pasado.
De acuerdo con el reporte, estos desarrollos, junto con la puesta en servicio de un gran número de nuevos buques transportistas de GNL, llevaron al exceso de oferta registrado en el mercado del transporte marítimo en 2020. Sin embargo, una recuperación de la demanda de GNL a principios de 2021 plantea una importante pregunta: ¿Hacia dónde va el mercado de transporte de GNL y si a corto y medio plazo habrá suficientes buques de GNL en el mercado?
Según las cifras indicadas, los últimos tres años fueron testigos de la puesta en servicio récord de 134 buques de GNL. Como resultado, a principios de 2021, había más de 600 transportistas de GNL operando en el mercado global (Figura 1).
Figura 1. Flota global acumulada de transportistas de GNL.

Según el GECF, en el corto y mediano plazo, se anticipa que el mercado de transporte de GNL global estará equilibrado debido a la próxima puesta en servicio de nuevos transportistas de GNL.
En cifras, se espera que al menos 142 transportistas de GNL, pedidos recientemente, entren en servicio entre 2021 y 2025. Del número total, 46 transportistas de GNL se pondrán en servicio en este año, seguidos de 38 transportistas en 2022.
Los constructores navales de Corea del Sur representan la mayoría de buques de GNL en el libro de pedidos. Hyundai, Samsung y Daewoo van a construir unos 110 buques, mientras que la firma rusa Zvezda tiene pedidos para 15 mientras que Hudong de China unos 11 adicionales.
La relación entre las exportaciones mundiales de GNL y el número de transportistas de GNL da una indicación del volumen promedio de GNL transportado por un buque de GNL durante un año específico. Una proporción más alta indica un mercado de transporte de GNL más ajustado. Durante la última década, el mercado de transporte de GNL se ha relajado, respaldado por la creciente disponibilidad de los transportistas de GNL.
De 2011 a 2020, la relación cayó de 0,73 a 0,59, lo que implica que en 2020 un buque de GNL transportó en promedio 0,59 millones de toneladas por año (mtpa) (Figura 2).

Asimismo, la capacidad combinada de los transportistas de GNL también ha aumentado constantemente. Durante la última década, la capacidad se duplicó con creces, a 43 mtpa en 2020, impulsada por la puesta en servicio de una gran cantidad de transportadores de GNL y una mayor capacidad de los mismos (Figura 3).

El aumento anticipado en la capacidad de licuefacción global, el comercio de GNL y el número de envíos de GNL son factores clave que influirán en el mercado de transporte de GNL e incentivarán a los actores del mercado a construir nuevos transportadores de GNL a corto y mediano plazo.
El GECF indicó que la expansión planificada de la capacidad de licuefacción de GNL en algunos países miembros, principalmente en Qatar y Rusia, tendrá un gran impacto en el mercado de transporte de GNL a mediano plazo.
Al hoy en día, el líder del mercado mundial de transporte de GNL es, sin duda, Nakilat de Qatar. (Con 69 transportistas de GNL, individualmente o en conjunto con otras compañías navieras internacionales, con una capacidad combinada superior a cuatro Tm).
Otras empresas, como Maran Gas de Grecia, GasLog de Mónaco y MISC de Malasia, están muy por detrás de la empresa de Qatar.
Qatar planea expandir su capacidad de licuefacción de GNL en 49 mtpa a 126 mtpa para 2027. Estas enormes adiciones a la capacidad de licuefacción de GNL del país requerirán una nueva flota de transporte de GNL para transportar GNL a los mercados globales.
En este contexto, en 2020, Qatar celebró acuerdos con constructores navales globales, principalmente de Corea del Sur, para más de 100 nuevos transportistas de GNL. Estos contratos tendrán un valor de más de 20 mil millones de dólares, lo que significa que será el programa de construcción naval de GNL más grande en la historia de la industria. Como resultado, Qatar asegurará alrededor del 60% de la capacidad global de construcción de buques de GNL hasta 2027. Eso podría conducir a un endurecimiento del mercado de construcción naval de GNL, que deberían tener en cuenta otras compañías navieras que planean solicitar nuevos transportistas de GNL.
Rusia también tiene planes para expandir su capacidad de licuefacción de GNL, lo que requerirá una flota de transportistas de GNL adicional. La naviera rusa Sovcomflot ya ha pedido 15 buques de GNL rompehielos para el proyecto Arctic LNG 2 del complejo de construcción naval ruso Zvezda, con la surcoreana Samsung Heavy Industries como socio tecnológico de Zvezda en este proyecto.
Estos embarcaciones se entregarán entre 2023 y 2025.
Sovcomflot poseerá un buque individualmente y otros 14 transportistas junto con su socio Novatek. Estos transportistas permitirán la entrega de GNL a compradores en Asia en 15 días a través de la Ruta del Mar del Norte, lo que reducirá los costos de transporte y el tiempo de tránsito a la mitad, 6 en comparación con la ruta tradicional del Canal de Suez. Esta instancia será la primera vez que una empresa de construcción naval rusa construirá transportadores de GNL.