lunes, junio 5, 2023

Golar Power sella alianza con Galileo Technologies para promover el GNL en Brasil

GNL GLOBAL | Galileo Technologies

La compañía argentina Galileo Technologies anunció este jueves la firma de un acuerdo con Golar Power para promover el gas natural licuado (GNL) en Brasil.

De acuerdo con la compañía argentina de tecnología, esta alianza estratégica busca impulsar y ampliar la participación de Golar Power en el interior de Brasil aumentando la participación del GNL de origen local en su oferta y acelerar la transición energética brasileña: de diésel, gas licuado de petróleo (GLP) o fueloil pesado (HFO) a gas natural.

Bajo el acuerdo, Galileo Technologies proveerá su set de Soluciones Gas 3.0®: Acondicionamiento de Gas, Producción Distribuida de GNL, Surtidores de GNL y Plantas Regasificadoras.

La ambiciosa alianza se da en el marco del programa nacional Novo Mercado de Gás, que tiene en cuenta que el GNL es un combustible económico y de reducida huella de carbono. Sin embargo, el acuerdo de ambas compañías procura ir hacia la etapa máxima de la transición energética desde el primer día a través de la producción de gas biometano licuado (Bio-GNL).

Los primeros pasos, en nuevas fuentes de gas

Los proyectos iniciales solicitados por Golar Power a Galileo Technologies involucran la provisión de dos clusters de micro-LNG.

  • El primero estará compuesto por dos Estaciones Cryobox® de Producción de GNL que, conectadas a una planta ZPTS® de Acondicionamiento de Gas, producirán 30 toneladas diarias de GNL en un pozo maduro en el Estado de Bahía.
  • El segundo cluster se instalará en San Pablo para capturar y licuar biometano proveniente del relleno sanitario. El mismo estará integrado por una Estación Cryobox que tendrá capacidad para proveer hasta 15 toneladas diarias de Bio-GNL.

Marcelo Rodrigues, Vice-presidente de Golar Power destacó “Con la alianza con Galileo, vamos a sumar al Bio-GNL a nuestro portfolio y al gas doméstico licuado, ofreciendo a la población alternativas más baratas y limpias que los combustibles tradicionales”.

Agregando Las soluciones desarrolladas por Galileo permiten escalar la capacidad instalada por medio de módulos, lo que nos ayudará a atender el crecimiento de la demanda con flexibilidad y a complementar nuestros proyectos y tecnologías de small-scale LNG”.

A través de ambas soluciones de micro-LNG, Golar Power aprovechará gas brasileño que está fuera del sistema para volcarlo a su comercialización como combustible líquido. Una vez distribuido a través de la red vial, el GNL podrá alimentar a centrales de generación eléctrica, distribuidoras de gas natural, industrias y vehículos livianos y pesados.

Horacio Andrés, Vicepresidente de la subsidiaria de Galileo Technologies en Brasil señaló “A diferencia de las tecnologías de generaciones anteriores, nuestras tecnologías de tratamiento y licuefacción de gas, se adaptan a la escala de las fuentes dispersas de metano que, frecuentemente, también son las más cercanas a los consumidores. Por eso, fueron desarrolladas para la Producción Distribuida de GNL”.

Al distribuir GNL a través de la red vial, Golar Power superará los límites de la infraestructura: Brasil tiene 9.409 kilómetros de gasoductos. “Apenas 5% de los municipios brasileños son atendidos por gasoductos. Nuestro desafío es que el gas natural llegue a esas localidades y por ello apostamos al GNL para distribuirlo en pequeña escala”, concluyó Rodrigues.

Muy pronto: en los Corredores Verdes y en las industrias

La explotación de nuevas fuentes de gas brasileño también estará acompañada por nuevas alternativas para consumirlo. 

Golar Power instalará los surtidores de GNL de Galileo Technologies en las estaciones de la red BR para establecer Corredores Verdes, la definición brasileña de los Corredores Azules, en los que los camioneros podrán optar por la carga de GNL.

Con GNL, los transportistas reducirán en un 20% las emisiones de CO2 de los escapes, uno de los factores que más contribuye con el calentamiento global, y eliminarán las de particulado, óxidos de nitrógeno (NOx) y óxidos de azufre (SOx).

A los clientes industriales se les proveerá Sistemas de Almacenamiento y de Plantas Regasificadoras para facilitar el consumo de gas en hornos, motores y turbinas.

Golar Power es una empresa conjunta de Golar LNG Ltd (50%) y Stonepeak Infrastructure Partners (50%) establecida para desarrollar, poseer y operar soluciones integradas de transporte y aguas abajo basadas en GNL que incluyen transportadores de GNL, unidades flotantes de almacenamiento y regasificación («FSRU») e infraestructura asociada de terminales y generación de energía que opera bajo contratos a largo plazo con compradores de servicios públicos.

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes