La empresa estatal Integración Energética de Argentina S.A. (IEASA) adjudicó este jueves 28 de abril, la importación de nueve cargamentos de gas natural licuado (GNL), informó la agencia Reuters.
Recordemos que IEASA celebró la recepción de ofertas de su tercera ronda licitatoria para la compra de doce cargamentos de GNL, el pasado 27 de abril. Según se pudo observar en una transmisión en vivo, a través del canal de YouTube de IEASA, un total de 10 empresas participaron en el proceso presentando sus ofertas.
Reuters indicó, citando a una fuente con conocimiento de la licitación, que el precio promedio por los nueve cargamentos había sido de USD 28,729 por millón de unidades térmicas británicas (MMBTU), un 27,6% menos de los USD39,666/MMBtu, pagados por los ocho cargamentos adjudicados en la anterior licitación, celebrada el 29 de marzo.
De confirmarse esas cifras, el precio promedio de adjudicación de la tercera licitación habría quedado por debajo de las expectativas del gobierno argentino.
El presidente de IEASA, Agustín Gerez dijo a la agencia Reuters, el martes 26, que esperaba que el precio estuviese en el orden de los USD30 – 32 USD/MMBtu).
Reuters informó además que el volumen adjudicado había alcanzado 22,9 trillones de BTU, por encima de los 19,8 trillones de BTU de la licitación anterior.
Cargamentos de Egipto
Argentina se prepara para recibir dos cargamentos procedentes de Egipto, los primeros en casi una década.
De acuerdo con los datos del portal Marine Traffic, el primer cargamento procedente de Egipto llegará a la Terminal de Escobar este fin de semana, abordo del Buque BW Brussel, adjudicado a la empresa Total Energies.
El segundo cargamento de GNL procedente de Egipto, abordo del buque Stena Clear Sky, se espera arribe a la terminal de Escobar el 13 de mayo.
Ambos cargamentos fueron licitados durante la segunda licitación de GNL de IEASA, celebrada el pasado 29 de marzo.
Hasta la fecha, Argentina ha licitado un total de 21 cargamentos de GNL, sin embargo, ha adjudicado un total de 18.
Argentina ha mostrado preocupación por el suministro de gas durante este invierno y se ha apresurado a obtener más gas de Bolivia, también ha aumentado la producción no convencional en Vaca Muerta, sin embargo, no ha sido suficiente como para evitar las importaciones de GNL.