La compañía estatal Integración Energética Argentina S.A.(IEASA) -anteriormente Enarsa- anunció esta semana que tras adjudicar y concluir la cuarta licitación, Argentina había completado las compras previstas de gas natural licuado (GNL) para este año.
De acuerdo con la compañía, las compras de GNL durante el 2020 lograron registrar los precios más bajos pagados en Argentina por el GNL importado desde el año 2008.
«Con la adjudicación del IV tender de GNL, completamos las compras instruidas para el 2020, logrando los mejores precios en 12 años de historia, lo que generará un beneficio sustancial para el País y sus recursos», destacó IEASA
Los ganadores durante esta última compra, para el terminal Escobar, fueron Total y Bp.
Según las cifras indicadas por IEASA, el precio promedio de los cargamentos de GNL durante la cuarta licitación, realizada el pasado 7 de julio, alcanzó los 2,736 USD/MMBtu, si bien este precio quedó por arriba de los US 2,711 USD/MMBtu alcanzados en la tercera licitación y los 2,485 USD/MMBtu de la segunda licitación, se ubica por debajo de los USD 3,301/MMBtu registrados en la primera.
Las cifras también señalan que el precio promedio del GNL importado en 2020 alcanzó los USD 2,87 /MMBtu, esto es un 52 por ciento menos que el precio promedio de las compras de GNL pagado en 2019 y 65 por ciento por debajo del precio promedio de 2018, cuando alcanzó USD 8,12 MMBtu (ver gráfico).
Argentina: Compras y precios promedios del GNL importado (2019-2020)

Fuente: IEASA
Adicional a las cuatro licitaciones lanzadas este año, IEASA compró un cargamento de GNL a la compañía YPF, producido en la barcaza Tango FLNG durante el mes de mayo, y por el que pagó un precio de USD 2,659 MMBtu.
Argentina pagará cerca de 23 millones de dólares por las compras de GNL acordadas durante esta última licitación y un poco más de 168 millones de dólares por las compras totales realizadas durante el 2020.
Los cargamentos de la última licitación de este año quedaron programados para tres entregas en agosto y una para septiembre.
En 2020, los precios spot del GNL se han visto afectados cayendo a mínimos históricos debido al exceso de oferta, temperaturas más cálidas durante el invierno y a la reducción en la demanda mundial causada por la pandemia.