sábado, junio 3, 2023

IGU: Comercio mundial de GNL aumentó a 356,1 MT en 2020

A pesar de los impactos relacionados con COVID-19, de superar muchos desafíos en la gestión de la cadena de suministro, el mantenimiento y los asuntos comerciales, el año 2020 se registró como otro año de crecimiento para el comercio de gas natural licuado (GNL).

De acuerdo con el reporte de la International Gas Union (IGU), publicado este jueves, el comercio mundial de GNL en 2020 aumentó a 356,1 MT3, un aumento de 1,4 millones de toneladas (MT) con respecto a 2019 y alcanzando otro año de crecimiento consecutivo en el comercio de GNL.

Este crecimiento estuvo apoyado principalmente por el aumento de las exportaciones de los EE. UU. y de Australia, que en conjunto agregaron 13,4 TM a las exportaciones de GNL el año pasado.

Mercados

Según el reporte de la IGU, Asia Pacífico y Asia volvieron a importar la mayor cantidad de volúmenes de GNL en 2020, y juntos representaron más del 70% de las importaciones mundiales de GNL.

En general, la mayor contribución neta en las importaciones fue registrada en China, India, Taiwán y Brasil, que incrementaron los volúmenes gracias a un aumento registrado en la capacidad de importación.

Mientras que las importaciones Europeas cayeron a 81,6 MT, que representa 4,3 MT menos con respecto al volumen importado en 2019.

Precios

Con respecto a los precios, la IGU dijo que, en medio de un mercado turbulento, los precios respondieron a los impactos del COVID-19 en la demanda, un mercado inicialmente bien abastecido y altos niveles de almacenamiento en algunos mercados, seguidos de un invierno frío y limitaciones de envío.

Los precios al contado (spot) de los cargamentos que se comercializan en las cuencas del Atlántico y Asia Pacífico se desplomaron a mínimos históricos en los primeros seis meses, antes de alcanzar máximos históricos a principios de 2021.

Adiciones a la Capacidad de Licuefacción

Durante el 2020, entraron en marcha unas 20 MTPA en capacidad de licuefacción, todos en los Estados Unidos. Aunque, la puesta en marcha de varios trenes de licuefacción en Rusia, Indonesia, Estados Unidos y Malasia se retrasó como resultado de la pandemia, indicó la IGU.

El único proyecto que fue sancionado (FID) en 2020 fue la instalación de 3,25 MTPA Energia Costa Azul en México. La organización también mencionó el FID de los cuatro trenes de expansión por un total de 32 MTPA, a principios de 2021, en el proyecto de expansión de Qatar.

La IGU destacó además que con la propuesta de nuevos proyectos adicionales, los volúmenes globales pre-FID ascienden a 892,4 MTPA, la mayoría de los cuales se encuentran en América del Norte.

Adiciones a la Capacidad de Regasificación

Sobre la capacidad de regasificacion, la IGU dijo que había aumentado en 19 MTPA en 2020, lo que eleva el total a 850,1 MTPA a febrero de 2021.

Cuatro (4) nuevas terminales y cuatro (4) proyectos de expansión en terminales existentes comenzaron a importar cargamentoss, la mayoría en la región de Asia Pacífico.

Ahora existen 39 mercados que están equipados con capacidades de recepción de GNL.

A febrero de 2021 había 147,3 MTPA de capacidad de regasificación en construcción, de las cuales 72,3 MTPA han comunicado fechas de inicio en 2021, algunas de las cuales se encuentran en nuevos mercados importadores como Ghana, El Salvador, Vietnam y Nicaragua.

World LNG Report, IGU 2021

La capacidad de regasificación costa afuera aumentó en 5,6 MTPA, lo que eleva la capacidad global de regasificación flotante y costa afuera a 115,5 MTPA a partir de febrero de 2021.

Transporte

Sobre la flota de transporte de GNL en 2020, la IGU dijo que 35 nuevos buques fueron agregados durante el 2020, por lo que el número total de buques activos llegó a 572 a finales de 2020, incluidas 37 FSRU y 4 FSU.

El número de envíos de GNL solo aumentó en un 1%, en gran parte debido al impacto de la demanda de COVID-19.

Para bajar el reporte visita https://www.igu.org

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes