Japón, el mayor importador de gas natural licuado (GNL) del mundo, celebra hoy sus 50 años importando GNL.
En una declaración publicada el 1 de noviembre, Mitsubishi Corporation (Mitsubishi), agente comprador de Tokyo Electric Power Company (ahora JERA) y Tokyo Gas, señaló que dichas compañías comenzaron a recibir GNL procedente de la planta Kenai LNG, ubicada en la Península de Kenai en Alaska, a partir del 4 de noviembre 1969.
En marzo de 1967, las compañías japonesas de electricidad firmaron un acuerdo de compra y venta con Phillips Petroleum (ahora ConocoPhillips) y Marathon Oil. Posteriormente en noviembre de 1969, Japón importó el primer cargo de GNL a bordo del buque de GNL «Polar Alaska» al Terminal de GNL de Negishi (Isogo-ku, Ciudad de Yokohama), terminal receptor conjunto, en ese momento, de la Central Térmica Minami Yokohama de Tokyo Electric Power Company y el Terminal de GNL Tokyo Gas Negishi.
Kenai LNG, la planta de GNL más grande del mundo cuando se construyó, exportó GNL, principalmente a Japón, por 40 años.
Comentando sobre los 50 años, Toshihiro Sano, presidente de JERA, dijo: “Desde sus inicios con la central térmica Minami-Yokohama, la generación de energía térmica de GNL en Japón se ha expandido constantemente gracias al apoyo de los residentes locales y otras partes involucradas, y hoy juega un papel indispensable en el suministro de electricidad de la nación «.
Asimismo Sano agregó que con la creciente demanda de GNL en las economías emergentes y su utilización anticipada en nuevas áreas como el transporte, se espera que la importancia del GNL como combustible crezca aún más en el futuro.
Por su parte, el presidente de Tokyo Gas, Takashi Uchida, señaló que con el fin de allanar el camino para «los próximos 50 años» a medida que las respuestas al cambio climático se exigen a nivel mundial, Tokyo Gas tiene como objetivo asumir nuevos desafíos, como una mayor utilización del gas natural y la reducción de emisiones de CO2 a través de la combinación de GNL y energía renovable.
Se espera que la demanda de GNL y gas natural aumente aún más a nivel mundial, especialmente en los países emergentes.
Adicionalmente se espera que el papel del GNL y el gas natural se expanda aún más en el próximo medio siglo, como la utilización por parte de las centrales eléctricas de GNL para complementar las fluctuaciones de suministro de energía de las energías renovables que están creciendo rápidamente en todo el mundo.