La FPSO Carioca, una plataforma que produce en el campo Sepia, en la presal de la Cuenca Santos, completó un año de funcionamiento el pasado martes (23/08/3) informó la estatal energética de Brasil, Petróleo Brasileiro S.A. (Petrobras).
Según indicó Petrobras, la unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO, por sus siglas en Inglés) alcanzó durante ese periodo una producción acumulada de unos 39 millones de barriles de petróleo (producción operada).
La empresa japonesa MODEC arrendó la FPSO Carioca a Petrobras el año pasado, bajo un contrato de fletamento por periodo de 21 años.
Actualmente, esta unidad es la plataforma más grande de Brasil en términos de complejidad y producción, con unos 175 000 barriles/día producidos, un volumen cercano a la capacidad máxima proyectada de 180 000 barriles/día y una capacidad de procesamiento diario de 6 millones de m3 de gas natural.

Esta es la 13ª unidad que MODEC entrega al sector de petróleo y gas brasileño, así como la 6ª FPSO de MODEC en el “presal”. MODEC actualmente opera 10 unidades en Brasil y tiene otras cuatro (4) en construcción para el país.
En la fase actual, el gas asociado se utiliza para generar electricidad para su propio consumo y el excedente se reinyecta en el depósito para el mantenimiento de la presión a través de dos pozos de inyector. Se espera que la FPSO exporte gas a finales de 2022.
Además de estos dos pozos de inyección, hoy en día la plataforma tiene cuatro pozos de producción interconectados. Avanzando en el proceso de aceleración, la unidad ha planeado la interconexión de otros tres pozos productores y dos inyectores en la primera ola del proyecto.
Con su operación, Petrobras inauguró la producción en Sepia, depósito de la presal de la Cuenca Santos que cubre el Campo Sepia Oriental (régimen de Concesión) y el Área Coparticipada de Sepia, en la que coexisten los regímenes Onerosos de Asignación y Participación en la Producción.
El depósito compartido de Sepia es operado por Petrobras (55,30 %), en asociación con TotalEnergies EP Brasil Ltda. (16,91 %), Petronas Petróleo Brasil Ltda (12,69 %), QP Brasil Ltda (12,69 %) y Petrogal Brasil S.A. (2,41 %).