Una ola de frío y escasez de suministro hacen que los precios del GNL asiático alcancen niveles récord
Luego de haber caído a mínimos históricos a mediados de 2020, los precios spot del gas natural licuado (GNL) en Asia se dispararon en enero 2021.
La caída de las temperaturas en Asia a principios de diciembre de 2020 tomó por sorpresa a los mercados del gas provocando que los precios del GNL se multiplicaran por diez, alcanzando máximos sin precedentes en enero de 2021. Sin embargo, si bien un clima más suave aliviará la presión inmediata sobre los mercados asiáticos del gas, se necesitan reformas políticas para mejorar la resiliencia y flexibilidad del mercado, especialmente debido al rol que juega el gas natural en el equilibrio de la proporción creciente de fuentes de energía renovables variables.
Efectos de la pandemia
Para la IEA, la pandemia de Covid-19 estuvo detrás de la caída sin precedentes de la demanda de gas natural durante la primera mitad de 2020, que llevó los precios spot de Asia y Europa a registrar mínimos históricos.
Los precios negativos del gas registrado a finales de mayo, se consideraron posibles y se debatieron ampliamente. Sin embargo, la recuperación gradual de la demanda de gas natural y los ajustes por el lado de la oferta ayudaron a que los precios spot se recuperaran en la segunda mitad de 2020, superando los niveles de 2019 en Europa y Asia a principios del cuarto trimestre.
De hecho, los precios spot del GNL en Asia se cuadriplicaron con creces entre principios de diciembre de 2020 y mediados de enero de 2021, subiendo por encima de los 30 USD / MBtu.
Fuentes del mercado informaron que algunos cargamentos se compraron cerca de USD 40 / MBtu, rompiendo los precios récord experimentados después del accidente nuclear de Fukushima en Japón en 2011. Este aumento no fue causado por un solo evento excepcional, sino por factores típicos de oferta y demanda que se combinaron para producir un «perfecto tormenta».
Precios Spot del GNL en Asia y Tarifas chárter para los buques de GNL, (ene 2019 – ene 2021)

Notablemente, la demanda de GNL del noreste de Asia creció un 10% entre mediados de diciembre y principios de enero, en comparación con el año anterior debido a que las temperaturas invernales fueron más bajas que el promedio, la disponibilidad nuclear era baja en Japón y la generación de carbón enfrentaba límites en Corea.
Por su parte, China, el principal importador de gas natural del mundo, enfrentó una demanda más fuerte debido a temperaturas más bajas que el promedio y menores flujos de importación de gasoductos desde Asia Central.
A finales de 2020, los compradores chinos habían aumentado las compras de GNL en el mercado spot y las importaciones de gasoductos de Rusia. Este aumento en la demanda asiática de GNL coincidió con cortes en las plantas regionales de licuefacción, incluidas Australia e Indonesia, lo que llevó a los compradores a recurrir a proveedores más remotos, en particular de Estados Unidos.
A medida que los viajes se alargaron y el Canal de Panamá se congestionó, las tarifas de fletamento al contado subieron a máximos históricos de más de USD 230 000 por día desde menos de USD 30 000 seis meses antes. Según se informa, se fletó un barco a una tarifa que alcanzó los USD 350 000 por día.
Asimismo, el fuerte aumento de los precios al contado del GNL estuvo acompañado de una volatilidad extrema. A pesar de la creciente flexibilidad del mercado global de GNL, que seguramente ha ayudado a las industrias relevantes a encontrar soluciones en un mercado muy ajustado, estas fluctuaciones mostraron que la liquidez a corto plazo del mercado sigue siendo limitada y la puntualidad es un problema.
Los mercados de GNL aún necesitan ser más flexibles
El mercado mundial de GNL, que alguna vez fue un club limitado de compradores, ha experimentado cambios profundos recientemente. El número de países y territorios con terminales de importación de GNL ha aumentado de 9 en 2000 a 42 en 2020.
Los nuevos compradores van desde economías de rápido crecimiento hasta mercados maduros que buscan nuevas fuentes de suministro. Las estrategias de suministro y la exposición al riesgo de precios varían más ampliamente, desde compradores que dependen de GNL hasta aquellos que tienen carteras de suministro más diversificadas, con compradores ocasionales que usan gas natural como combustible de respaldo y compradores que se rigen principalmente por los precios.
A medida que la demanda de GNL se expande y los perfiles de los compradores se diversifican, el mercado global prospera aumentando la flexibilidad comercial, mejorando la transparencia en los mecanismos de descubrimiento de precios.
Los contratos de suministro recientes muestran una clara transición hacia una mayor flexibilidad, tanto en términos de destino (con más contratos sin destino) como de tiempo (con una proporción creciente de volúmenes a corto plazo).
Se observa una tendencia similar en el comercio spot de GNL, donde los volúmenes negociados se han duplicado desde 2014 para alcanzar más del 30% del comercio mundial de GNL en 2020.
En Asia, la principal fuente de crecimiento de la demanda de gas, el GNL es particularmente importante porque no existen redes regionales de gasoductos y los mecanismos de fijación de precios del gas aún están en transición. No hay intercambios organizados regionales. Han surgido índices locales de precios spot y sus volúmenes de negociación se están expandiendo, pero su liquidez sigue siendo limitada, especialmente cuando los fundamentos de la oferta y la demanda se endurecen como lo hicieron recientemente.
La Bolsa de Gas de India se lanzó con éxito en junio de 2020, si embargo, actúa solamente como referencia de precios nacionales. La Bolsa de Singapur suspendió su índice de GNL en 2019 porque la participación de mercado fue baja.
A nivel mundial, una parte cada vez mayor del GNL se cotiza en índices basados en el mercado. En Asia, sin embargo, el precio del gas no está vinculado a los fundamentos de la oferta y la demanda porque el comercio del gas sigue estando predominantemente indexado al petróleo y los mecanismos internos de fijación de precios están regulados o dependen de la indexación del petróleo. El resultado es una combinación de riesgo de volatilidad de precios midstream por falta de liquidez y desconexión de precios descendentes de los fundamentos. Esto puede generar amplios márgenes de precios de suministro y preocupaciones a corto plazo sobre la capacidad de entrega y la seguridad del suministro.
Mercados de gas más competitivos y resilientes estarán en mejores condiciones para adaptarse a medida que avancen las transiciones de energía limpia
Si bien el clima más cálido aliviará las presiones sobre el mercado asiático del gas a corto plazo, se necesitarán reformas políticas para evitar que se repita la subida de precios de este invierno.
El desarrollo del comercio de gas natural a corto plazo en los mercados de Asia ayudará a establecer mecanismos de precios competitivos impulsados por el mercado. Sin embargo, la transición a mercados eficientes y competitivos con precios transparentes y oferta diversificada requiere un conjunto más amplio de reformas de políticas.
Varios mercados asiáticos están llevando a cabo reformas estructurales de este tipo, que son necesarias para garantizar el desarrollo de mercados líquidos que, a su vez, pueden reforzar la flexibilidad y la seguridad del suministro. Para mejorar la flexibilidad y la capacidad de respuesta del sistema de gas, las políticas regulatorias deben garantizar un acceso abierto y transparente a las infraestructuras de gas.
Existen o se están desarrollando marcos para establecer las reglas de acceso de terceros en varios países asiáticos, pero a veces carecen de implementación debido a la posición de mercado de los operadores establecidos.
Los mecanismos de mercado transparentes, como la plataforma de comercio de capacidad en línea establecida en la India en 2018, deben desarrollarse en más mercados.
Asegurar la independencia de los operadores de infraestructura de los proveedores tradicionales, como la incorporación de PipeChina en 2020, es otro requisito previo.
Las reglas de mercado competitivas y transparentes proporcionan un marco para la estabilidad y confiabilidad, y fomentan la inversión para satisfacer las necesidades de demanda adicionales.
La diversidad de la oferta y el acceso abierto a la infraestructura apoyan el establecimiento de mercados competitivos de usuarios finales y la aparición de señales de precios basadas en el mercado.
Algunos países asiáticos como Japón y Singapur han liberalizado total o parcialmente sus mercados de gas. Algunos, como China e India, han reformado sus políticas de precios para aumentar la indexación del mercado o han permitido que los grandes consumidores desarrollen su propia oferta, como en Corea.
Los precios basados en el mercado y la demanda sensible a los precios respaldan el desarrollo de los centros del mercado interno y promueven su liquidez, lo que a su vez refuerza el acceso a una oferta flexible y diversificada y mejora la resistencia del mercado.
Esta transición en los mercados asiáticos del gas es aún más importante en el contexto más amplio de las transiciones globales de energía limpia, donde se requerirá que el gas natural haga una contribución más flexible a medida que crece la proporción de fuentes variables de energía renovable y el uso del carbón disminuye progresivamente.
El mercado asiático de gas y las estructuras de precios deben seguir evolucionando junto con los nuevos requisitos de demanda para reforzar la resistencia del mercado a la volatilidad de los precios y los riesgos de interrupción del suministro, incluido un próximo invierno frío.
Sobre los autores:
Jean-Baptiste Dubreuil, Senior Natural Gas Analyst (IEA)
Gergely Molnar, Energy Analyst – Natural Gas (IEA)
Traducción no oficial realizada por GNL GLOBAL