viernes, septiembre 29, 2023

Marathon solicita más tiempo para construir proyecto de importación de GNL en Alaska

La unidad Trans-Foreland Pipeline Co de Marathon Petroleum Corp solicitó más tiempo para convertir la planta de exportación de gas natural licuado (GNL) de Kenai en Alaska en una terminal de importación, dijeron el lunes los reguladores de energía de Estados Unidos.

Un aviso de la Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC) dijo que Trans-Foreland solicitó la semana pasada una extensión hasta diciembre de 2025 para completar la instalación.

La FERC aprobó la solicitud de Trans-Foreland para construir la planta en diciembre de 2020 y le dio a la empresa hasta diciembre de 2022 para ponerla en servicio.

Trans-Foreland dijo que aún tiene que tomar una decisión final de inversión para construir el proyecto porque la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania habían empeorado las condiciones económicas y logísticas del mismo.

«La incertidumbre y la volatilidad en el mercado global de GNL han dificultado que Trans-Foreland asegure un acuerdo de suministro adecuado que brinde la certeza financiera necesaria para el proyecto», dijo Trans-Foreland en su presentación.

Trans-Foreland ha dicho que la instalación importaría hasta cuatro buques de GNL por año y utilizaría su sistema de gestión de gas de evaporación para entregar gas importado a la refinería adyacente de Kenai.

La planta de exportación de GNL de Kenai, que entró en servicio en 1969, no exporta GNL desde 2015.

Imagen Marathon Petroleum Corp

La planta fue la única gran instalación de exportación de GNL en América del Norte hasta que la terminal de exportación Sabine Pass de Cheniere Energy Inc en Louisiana entró en servicio en febrero de 2016.

Casi todo el GNL producido en Kenai fue exportado a Japón.

Fuente: Reuters | Reporte de Scott DiSavino; Editado por Josie Kao | Traducción y Edición al Español por GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes