La empresa estadounidense New Fortress Energy (NFE) anunció este lunes la firma de un acuerdo con el gigante energético italiano Eni para implementar su tecnología de licuefacción flotante «Fast LNG» en el proyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) en el Congo.
De acuerdo con un comunicado de NFE, la empresa desplegará su innovadora instalación «Fast LNG» para producir hasta 1,4 millones de toneladas métricas por año de GNL en los campos de gas asociados frente a la costa de la República del Congo.
El acuerdo no vinculante (HoA) proporciona un marco para negociar un acuerdo de peaje a largo plazo entre NFE y Eni para la capacidad total de la instalación y para la compra por parte de NFE de aproximadamente 1,2 millones de galones de GNL por día de conformidad con un acuerdo de compra y venta FOB de 20 años, dijo la empresa.
NFE dijo que espera iniciar la producción en el segundo trimestre de 2023.
En el marco de este acuerdo, Wes Edens, presidente y director ejecutivo de NFE dijo: “Esta asociación histórica es un hito importante para nuestro negocio Fast LNG. Eni es una organización de clase mundial y el socio perfecto para la primera unidad Fast LNG”. Agregando “Con la producción a partir del próximo año, creemos que esta es solo la primera de muchas implementaciones de esta tecnología revolucionaria en todo el mundo”.
Tecnología Fast LNG de NFE
Según NFE, el diseño de licuefacción «Fast LNG» combina los últimos avances en tecnología de licuefacción modular de tamaño mediano con plataformas elevadoras o infraestructura flotante similar para permitir un costo mucho más bajo y un programa de implementación más rápido que los buques de licuefacción flotantes de la actualidad.
Para Edens “Los clientes de nuestras terminales downstream necesitan acceso a energía asequible, limpia y confiable. Nuestra cartera de instalaciones Fast LNG nos permite implementar infraestructura costa afuera de manera más rápida y económica, agrega GNL de bajo costo a nuestra cartera existente y diversifica nuestro negocio”.
“Este es un gran paso para respaldar nuestra base de clientes en rápido crecimiento, ya que desempeñamos un papel clave en la transición energética global”.
Según la HOA, la finalización y ejecución de acuerdos definitivos sigue sujeta a negociación y a un conjunto de condiciones, que se espera que estén completadas y satisfechas a fines de marzo de 2022. NFE está en conversaciones avanzadas para el despliegue de esta tecnología en varios otros mercados de todo el mundo, incluidos los Estados Unidos en alta mar.
Este es el segundo acuerdo firmado recientemente para el uso de la tecnología Fast LNG en África
El pasado mes de diciembre, NFE anunció la firma de un memorado de Memorando de Entendimiento (MOU) con la República Islámica de Mauritania para el desarrollo de un Energy Hub, que incluye gas natural, energía, GNL y amoníaco azul, utilizando las reservas de gas costa afuera existentes la costa de Mauritania.
En el marco del acuerdo, NFE dijo que desplegaría su innovadora tecnología de licuefacción «Fast LNG» para producir GNL en la cuenca costera atlántica frente a las costas de Mauritania para los mercados locales de gas y energía, así como para las exportaciones internacionales. En esa oportunidad, NFE declaró que suministraría gas natural tanto a la central eléctrica Somolec de 180MW existente como a una nueva central eléctrica de ciclo combinado de 120MW.