Durante el pasado mes de mayo, las exportaciones de gas natural licuado (GNL) de la planta Perú LNG tuvieron como único destino al Reino Unido.
De acuerdo con los datos mensuales publicados por la empresa estatal PerúPetro, la instalación de exportación de GNL, Perú LNG, ubicada en Pampa Melchorita, envió un total de cinco (5) cargamentos de GNL el mes pasado y todos ellos tuvieron como destino el Reino Unido.
Según indican las cifras del informe, el volumen total exportado por la planta en mayo alcanzó 363.837 toneladas de GNL (ver gráfico).

Con respecto a abril, las exportaciones de GNL de mayo 2022 cayeron en un 16,8 por ciento. La planta no exportó GNL en mayo 2021, debido a un cierre de emergencia.
En el acumulado de enero a mayo, Perú LNG registra un total de 1,90 millones de toneladas de GNL, un aumento de un 70 por ciento en comparación con los 1,12 millones de toneladas registradas durante el mismo periodo en 2021.
Todo el GNL fue enviado a Europa
En años anteriores, normalmente los cargamentos de GNL de Perú tenían como destino principal a los mercados de Asia.
Este año, con el aumento de los precios y una mayor demanda en Europa, los envíos de GNL de Perú a Europa y específicamente al Reino Unido han aumentado significativamente.
De un total de seis cargamentos de GNL enviados en abril, cinco fueron a dar al Reino Unido y uno a España, mientras que, en mayo, los 5 cargamentos enviados por la planta ese mes fueron a dar al Reino Unido.

Sin embargo, la semana pasada, al menos dos cargamentos de GNL de EE. UU. y un cargamento de GNL de Perú habrían sido desviados del Reino Unido.
De acuerdo con Olumide Ajayi, analista senior de GNL en Refinitiv, el desvío de estos cargamentos siguió la decisión reciente anunciada por la National Grid del Reino Unido de limitar temporalmente la capacidad de transmisión disponible cuando se considerará necesaria en las dos terminales de GNL en Milford Haven.
Con la llegada de la temporada de verano, se espera que los compradores en Asia reactiven la demanda de enfriamiento, impulsando los precios, lo que potencialmente atraerá cargamentos de GNL a esa región.
Perú LNG es la primera planta de licuefacción de gas natural construida en América del Sur.
Desde que inició sus operaciones en junio de 2010, la planta Perú LNG ha registrado un total de 673 cargamentos de GNL enviados a los mercados de Asia, Europa y América Latina.
Entre los accionistas de la planta se tienen a la firma estadounidense Hunt Oil (con el 50 por ciento y operador de la planta), la empresa coreana SK Energy (20 por ciento) y la japonesa Marubeni (10 por ciento). La compañía Shell, mantiene una participación del 20 por ciento y, desde 2014, comercializa el 100 por ciento de los volúmenes producidos en la instalación.