RÍO DE JANEIRO (Reuters)
La compañía petrolera brasileña estatal, Petrobras, está considerando instalar unidades en alta mar para licuar la creciente producción de gas natural de la llamada área pre-sal, así lo indicó el viernes la gerente de emisiones y cambio climático de la compañía durante un seminario web.
De acuerdo con Viviana Coelho, las unidades de gas natural licuado (GNL) podrían ser una alternativa para el gas asociado al petróleo producido en la región exploratoria de aguas profundas, ubicada a más de 100 millas de la costa.
Petroleo Brasileiro SA, como se le conoce formalmente a la empresa, actualmente depende de tuberías en alta mar para llevar el gas natural producido en alta mar a la costa para su procesamiento.
La falta de infraestructura para enviar gas natural en alta mar a la costa se considera una posible limitación para el aumento de la producción de petróleo en el presal, dijo Petrobras.
Los reservorios, donde el petróleo queda atrapado debajo de una gruesa capa de sal en el fondo marino del Atlántico, han suministrado más del 65% de la producción de Brasil en poco más de una década desde su descubrimiento. Se espera que la tasa siga aumentando.
Una pequeña porción del gas se quema a través de sistemas de quema en las plataformas.
En su presentación Coelho resaltó que Brasil tiene una legislación estricta para limitar la quema de gas y Petrobras quiere reducir sus emisiones de quema de rutina a cero para 2030.
La quema libera metano, y Petrobras apunta a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la compañía en un 30% a 50% para 2025, dijo.
Según el regulador de petróleo de Brasil, la compañía brasileña utilizó el 97,6% de su gas natural en mayo. Una parte importante se reinyecta en el suelo para controlar la presión del yacimiento y aumentar la producción de petróleo, dijo Petrobras.
Reporte de Sabrina Valle; Edición por Chris Reese y Dan Grebler | Traducción al Español GNL GLOBAL