viernes, septiembre 29, 2023

Petrobras invertirá 2,8 mil millones de dólares en reducción de emisiones de carbono

Petrobras dijo, en el marco de una conferencia celebrada este lunes, que invertirá 2,8 mil millones de dólares en iniciativas de reducción de emisiones de carbono en sus operaciones en los próximos cinco años, en línea con su estrategia de permitir una transición energética segura e inclusiva.

“Trabajamos sin descanso para neutralizar las emisiones operativas en un plazo compatible con lo establecido por el Acuerdo de París. Tenemos un camino muy claro para cumplir este objetivo: estamos priorizando nuestras inversiones en descarbonización y el desarrollo de bioproductos ”, dijo del presidente de Petrobras, Caio Paes de Andrade.

En este segmento, el presidente subrayó que Petrobras está iniciando la producción de una nueva generación de combustibles, más modernos y sostenibles que los actuales, como el diésel renovable y el bioqueroseno de aviación.

Del total anunciado, 248 millones de dólares se destinarán a un fondo de descarbonización especialmente creado por la empresa para desarrollar tecnologías y soluciones bajas en carbono.
 
El nuevo gasoducto en Sergipe será uno de los más grandes del país
 
En el panel “Aprovechamiento del gas natural asociado y producido en los campos de pre-sal”, el gerente ejecutivo de Gas y Energía de Petrobras, Álvaro Tupiassu, destacó que la compañía prevé instalar un gasoducto con capacidad para drenar hasta 18 millones de m3 de gas por día, con más de 100 km de extensión, integrando uno de los principales frentes del llamado “En fase de desarrollo, se trata de uno de los mayores proyectos de gas de Brasil, tanto desde el punto de vista del volumen de producción como de la oferta de gas”, dijo el gerente ejecutivo de Gas y Energía de Petrobras, Álvaro Tupiassu.
 
Situado en la cuenca de Sergipe-Alagoas, a 100 km de la costa, el proyecto SEAP es consistente con la estrategia de la empresa de centrarse en activos en aguas profundas con alto potencial de generación de valor, resistente a escenarios de bajos precios del petróleo y con bajas emisiones de carbono por barril producido. “Las inversiones de Petrobras en esta nueva frontera abrirán una serie de oportunidades para la industria y aumentarán sustancialmente la disponibilidad de gas para el mercado nacional, reduciendo el volumen de gas importado”, complementó Tupiassu.
 
Desafío de neutralizar las emisiones de carbono
 
En el panel «Nuevas tecnologías para el pre-sal: avances recientes y cómo la tecnología puede ayudar a generar valor», la directora ejecutiva del Centro de Investigación e Innovación de Petrobras (Cenpes), Maiza Goulart, destacó que el petróleo de pre-sal es uno de los más descarbonizados de la industria.

“Petrobras logró, en diciembre de 2021, la reinyección de unos 30 millones de toneladas de CO2 en los depósitos de pre-sal, evitando su ventilación a la atmósfera. Se proyecta que, para 2025, se reinyecten 40 millones de toneladas de CO2. Es el mayor proyecto de tecnología de captura, uso y almacenamiento de carbono, el llamado CCUS, del mundo en aguas profundas ”, dijo Goulart.
 
Además, Goulart subrayó que la tendencia futura de la industria es priorizar proyectos doblemente resilientes, conciliando escenarios de bajos precios del petróleo y reducción de emisiones. “Para ello, hemos buscado desarrollar más tecnologías que incorporen la eficiencia de costos con la sostenibilidad, como All Eletric, flare cerrado, separación de gas submarino, entre otras”, agregó Goulart.
 
La industria de O&G como facilitadora de la transición energética
 
En la sesión “Las nuevas fronteras exploratorias y los grandes proyectos de desarrollo de la producción para apoyar una transición energética segura”, el Director de E&P de Petrobras, Fernando Borges, destacó la relevancia del sector petrolero para hacer posible la transición a una economía global baja en carbono. “El papel de la industria del petróleo y el gas no es de paso, sino de viabilizar la transición energética segura. Si cambiamos el enfoque, la forma de hacer la exploración y producción de petróleo y gas, la industria petrolera será parte de la solución para la energía baja en carbono ”, dijo.
 
Borges también señaló que las actividades de E&P orientadas a datos amplían significativamente la generación de valor de los proyectos, reduciendo las incertidumbres, optimizando los costes, además de aumentar su eficiencia y acelerando los resultados. “Nuestro nuevo enfoque en la exploración y la producción se basa en nuestra principal ventaja competitiva: nuestro conocimiento mejorado por la transformación digital, la innovación y el procesamiento basado en datos. (…) Creamos el concepto de una nueva generación de campos offshore, que incorporarán las tecnologías disruptivas más avanzadas, impactando nuestra curva de valor ”, subrayó.

Fuente: Agencia Petrobras

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes