Petrobras planea habilitar el sistema 5G en 29 plataformas de producción propias, en las cuencas de Campos y Santos, y en 17 unidades en tierra (entre refinerías, unidades de tratamiento de gas, puertos, entre otros), para 2024.
La expectativa es aumentar, en docenas de veces, la velocidad de transmisión de datos, impulsando las operaciones remotas y las tecnologías de monitoreo en tiempo real en entornos confinados, así como aprovechando la realidad aumentada y mixta y el llamado Internet de las Cosas (IOT), entre otros avances.
Los primeros resultados de la expansión de la conectividad en la empresa ya están empezando a surgir con la implementación en curso de las redes privadas 4G LTE (Long Term Evolution) y el salto se producirá, en una segunda etapa, con la activación de 5G, en una evolución del estándar LTE 4G.
Red de fibra óptica
Para proporcionar cobertura de transmisión de datos y permitir la operación de 5G en el entorno offshore, la compañía está instalando una amplia infraestructura de fibra óptica, que ocupará más de 1600 km de longitud, a lo largo de las cuencas de Campos y Santos. La red se está instalando desde Praia Grande, en la costa de São Paulo, y se espera que las obras estén terminadas a finales de 2023.
En tierra, Petrobras planea instalar 5G en 17 unidades bajo su operación, que cubren refinerías, Unidades de Tratamiento de Gas (UTG), centrales termoeléctricas, puertos, almacenes, entornos corporativos, así como su Centro de Investigación e Innovación (Cenpes). Con la red de quinta generación, la intención es aumentar el control remoto de drones y robots en cualquier lugar de las plantas industriales, tanto en entornos terrestres como en alta mar, así como ampliar la digitalización de procesos y reducir la exposición de los profesionales al riesgo.
Impulso al Internet
Además de las plataformas y sistemas en tierra, Petrobras tiene la intención de extender el 5G a las unidades móviles, como sondas, unidades de mantenimiento y servicio (UMS) y buques de apoyo. Con 5G, la compañía espera aumentar la eficiencia del proceso, reducir los costos, aumentar el nivel de seguridad operativa y obtener una mayor masa de datos extraídos de las operaciones de campo, acelerando la toma de decisiones. Según los datos de la consultoría McKinsey, la combinación de satélites 5G y LEO (Low Earth Orbit) tiene el potencial de generar ganancias de hasta 70 000 millones de dólares para la industria mundial del petróleo y el gas en los próximos años.
En Petrobras, 5G también impulsará innovaciones de última generación, como el Internet de las cosas, una red de equipos y personas conectadas a sensores, software y otras tecnologías, que ya tiene una serie de proyectos en curso reunidos en el Centro de Excelencia de la compañía en IIOT (Internet Industrial de las Cosas).
En este centro, los expertos de la compañía se dedican a desarrollar los diversos aspectos del IIoT, como la gobernanza de los datos industriales, la arquitectura, la seguridad y los estándares, dirigidos a proyectos de desarrollo de sensores para predecir fallos de equipos, aplicaciones para monitoreo remoto y procesamiento de imágenes, entre otros.
Fuente: Agencia Petrobras