viernes, septiembre 29, 2023

Qatar busca consolidarse como el mayor exportador mundial de GNL

Doha (Prensa Latina)| por Susana Alfonso Tamayo

El nuevo coronavirus con su fatal impacto social y económico, no puso freno a los planes de Qatar de extender su supremacía como exportador de gas natural en el mundo.

Así lo confirmó recientemente el ministro de Estado para Asuntos Energéticos, Saad Sherida Al Kaabi, al comentar en un seminario web que avanzan ‘a toda máquina’ en el proyecto de expansión de North Field.

Este tiene como meta aumentar la capacidad de producción de gas natural licuado (GNL) del país, de 77 millones de toneladas anuales a 110 millones para 2025, y 126 hacia 2027.

La explotación del campo de gas ubicado en la costa noreste del emirato constituye hoy el más importante proyecto para el desarrollo del sector energético, principal fuente económica de la nación.

De acuerdo al funcionario, el proyecto contempla la producción en alta mar y el procesamiento en tierra.

El plan fue anunciado en abril de 2017, después de ser anulada una moratoria autoimpuesta en 2005 para evaluar la producción del embalse, y se espera que comience a dar frutos para fines de 2023.

Tan pronto la compañía estatal Qatar Petroleum emitió los paquetes de licitación, empresas punteras de petróleo y gas del orbe mostraron interés dadas las prebendas que vislumbra North Field.

Hasta el momento, entre los socios del proyecto se hallan la multinacional McDermott, el grupo Rosetti Marino, Chiyoda Corporation y Mentor IMC Group. Todas ellas compañías especializadas en la esfera energética, con prestaciones como servicios de ingeniería, gestión de proyectos y recursos, diseño y construcción de refinerías e instalaciones petroquímicas.

Qatargas firmó, asimismo, un acuerdo para proporcionar tecnologías de eliminación y tratamiento de gases con la empresa alemana BASF. 

Con la inversión propia y de accionistas internacionales, de alcanzar el deseado aumento en la producción de GNL la nación del golfo Pérsico se asegurará como mayor exportador global pese a la competencia de Australia que, según noticias en diciembre último, con un incremento de sus exportaciones a 78 millones de toneladas para fines de año, le superaría.

LA IMPORTANCIA DE NORTH FIELD

Descubierto en 1971, North Field es el campo de gas natural no asociado (yacimiento exclusivo de gas, no acompañando de petróleo) más grande del mundo.

Cubre más de seis mil kilómetros cuadrados y contiene más de 900 trillones de pies cúbicos estándar de reservas recuperables, lo que representa aproximadamente el 10 por ciento de las reservas conocidas en el planeta.

La expansión de North Field, propiedad de Qatar Petroleum y operado por su filial Qatargas, constituye parte de la Visión Nacional 2030 para el desarrollo de hidrocarburos, e incluye cuatro nuevos trenes de GNL y ocho plataformas de boca de pozo, de las cuales se perforarán 80 pozos. 

Según informes, cada tren de licuefacción, con capacidad de entre 7.8 y 10 millones de toneladas por año, contará con sistemas para la eliminación de gases ácidos, de mercurio, deshidratación, enfriamiento y licuefacción de gases, refrigeración, fraccionamiento, rechazo de nitrógeno y recuperación de azufre.

La infraestructura asociada comprenderá, además, instalaciones de desalinización y distribución de agua, así como equipos para la compresión de aire y la generación de nitrógeno.

A la par de producir alrededor de 32 millones de toneladas por año de GNL, se espera que el proyecto proporcione, por día, cuatro mil toneladas de etano, 260 mil barriles de condensado, 11 mil toneladas de gas licuado de petróleo y 20 toneladas de helio puro.

La utilidad de estos derivados va más allá de la industria energética. Para tener una idea, el etano es usado como refrigerante en sistemas criogénicos y resulta un reemplazo económico para mezclar con la gasolina con el objetivo de incrementar el octanaje de esta.

Mientras, el helio puro puede utilizarse como refrigerante en reactores nucleares, en inmersiones a gran profundidad y en la fabricación de cristales de silicio y germanio. Igualmente, es empleado en cohetes y equipos láser.

En palabras de Al Kaabi, toda la producción en North Field se realizará siguiendo parámetros de protección al medio ambiente.

‘Seguimos enfocados en lograr los más altos estándares en nuestra industria de GNL para reducir significativamente las emisiones mediante la aplicación de las mejores tecnologías y prácticas disponibles’, acotó recientemente el también presidente y gerente general de Qatar Petroleum. 

Señaló que han invertido en tecnologías modernas a fin de reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y óxidos de azufre (SOx) en aproximadamente un 50 por ciento. 

Además, estamos haciendo importantes inversiones para capturar y reinyectar CO2 extraído del gas de alimentación en nuestras instalaciones de GNL, lo que resulta en una reducción del 25 por ciento en las emisiones de gases de efecto invernadero, explicó. 

SOBRE LA MARCHA

De acuerdo con Al Kaabi, diferentes hitos han marcado el avance del proyecto, entre ellos la perforación del primero de 80 pozos a finales de marzo y el aislamiento de las cubiertas de cabeza de pozo en alta mar.

Qatar Petroleum había adjudicado contratos para las plataformas de perforación elevables destinadas a los 80 pozos y, según el funcionario, las ofertas comerciales para los trabajos en tierra se recibirán en septiembre, y los contratos se adjudicarán a fines de año.

También pensando en la expansión de North Field, la compañía firmó con Corea del Sur, en junio, tres acuerdos con el objetivo de reservar la capacidad de construcción de buques de GNL. 

‘Estos acuerdos asegurarán nuestra capacidad para cumplir con los requisitos futuros de nuestra flota de GNL, para respaldar nuestra creciente capacidad de producción de GNL y los requisitos de reemplazo de flota a largo plazo’, señaló entonces Al-Kaabi.

Subrayó que los nuevos buques estarán equipados con motores de combustible dual de baja velocidad de última generación, utilizando GNL, con lo cual se logra un rendimiento más eficiente y se cumplen las últimas regulaciones globales de emisiones.

Con anterioridad, en mayo, el gigante petrolero qatarí había firmado un acuerdo con Hudong-Zhonghua Shipbuilding Group Co., Ltd., subsidiaria de China State Shipbuilding Corporation Limited, para reservar la capacidad de construcción de buques de GNL en la nación asiática hasta 2027.

‘Hemos dado un paso más para reforzar el compromiso de Qatar con su reputación global como productor de GNL seguro y confiable en todo momento y bajo cualquier circunstancia’, afirmó Al-Kaabi en la ceremonia de la firma.

AMPLIAR SU INFLUENCIA

Pese a que la expansión de North Field resulta el más importante proyecto en la actualidad, la industria energética en Qatar no recorta sus horizontes. El emirato continúa adquiriendo bloques de exploración en todo el mundo y trabaja por ampliar su influencia.

En una entrevista con CNBC International a inicios de junio, Al-Kaabi excluyó como opción la reducción de costos en el sector energético del país ante las secuelas de la Covid-19. En tanto, celebró la cadena de suministro lista para apuntalar el avance del sector.

‘Ya hemos realizado pedidos para todos los requisitos de envío a un costo de 20 mil millones de dólares, hace solo un par de semanas’, indicó. 

‘Siempre hemos sido un operador eficiente. Siempre hemos tratado de mantener los recursos de manera eficiente. Qatar es conocido por ser un productor rentable’, agregó.

Antes, el ministro había declarado que Qatar Petroleum amplía su presencia internacional con el objetivo de ser reconocido como una compañía internacional en lugar de solo una empresa nacional, aspiración del gran productor y exportador de gas.

arb/sat/cvl

*Corresponsal de Prensa Latina en Qatar.

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes