miércoles, noviembre 29, 2023

Rystad Energy: Una tormenta perfecta, la crisis de suministro de GNL tocará tierra en el invierno de 2022

Según muestra una investigación realizada por la consultora de energía y servicios de datos, Rystad Energy, se está gestando una crisis de gas natural licuado (GNL) para algunos países en Europa, debido a que la demanda superará la oferta a finales de este año.

De acuerdo con Rystad, aunque la creciente demanda ha estimulado una avalancha de nuevos proyectos de GNL en todo el mundo, en más de una década, los plazos de construcción indican que es poco probable que se produzca un alivio material antes de 2024.

Una tormenta perfecta

De acuerdo con la investigación, es posible que se esté formando una tormenta invernal perfecta para Europa, ya que el continente busca limitar los flujos de gas rusos. Rystad advierte que el desequilibrio de suministro y los altos precios, prepararán el escenario para el entorno más alcista visto para los proyectos de GNL, en más de una década, aunque el suministro de estos proyectos solo llegará y brindará alivio a partir de 2024.

Europa

El plan REPowerEU de la Unión Europea ha establecido un objetivo ambicioso para reducir la dependencia del gas ruso en un 66% durante este año, un objetivo que chocará con el objetivo de la UE de reponer el almacenamiento de gas al 80 % de la capacidad para el 1 de noviembre. Al evitar el gas ruso, Europa ha desestabilizado todo el mercado mundial de GNL que comenzó el año con un equilibrio precario después de un tumultuoso 2021, dijo Rystad.

«La decisión de reducir drásticamente la dependencia del gas y el GNL rusos desde los niveles actuales de entre 30 y 40 % transformará el mercado de GNL» alertó el informe.

De acuerdo con la consultora, se espera que la demanda global de GNL alcance los 436 millones de toneladas en 2022, superando el suministro disponible de solo 410 millones de toneladas, dijo la consultora.

Suministros Rusos

Rystad dijo que Rusia envió el año pasado 155 mil millones de metros cúbicos (Bcm) de gas a Europa, proporcionando más del 31% del suministro de gas de la región. «Reemplazar una parte significativa de esto será extremadamente difícil, con consecuencias de gran alcance para la población y la economía de Europa y para el papel del gas en la transición energética de la región».

Según predice la investigación, si los flujos rusos se detuvieran mañana, el gas actualmente almacenado (alrededor del 35 % de su capacidad) probablemente se agotaría antes de fin de año, dejando a Europa expuesta a un invierno brutal. Bajo este escenario, en ausencia de acuerdos de compra conjunta y países que compiten por moléculas limitadas, el precio del gas TTF podría subir a más de USD 100 por millón de unidades térmicas británicas (MMBtu), lo que resultaría en restricciones industriales y un cambio de combustible generalizado en el sector eléctrico. Ya hemos visto recortes en los fabricantes de fertilizantes, acero y papel en Europa, lo que subraya el dolor económico que se espera. En un escenario extremo de un invierno muy frío, ni siquiera el sector residencial estaría a salvo.

Rystad señaló que la reducción esperada en el gas ruso para Europa en 2022 es de 37 Bcm, aumentando a más de 100 Bcm para 2030.

«Europa estaba en camino de aumentar las importaciones rusas de gas y GNL a más del 40% de su suministro para 2030, si se hubiera aprobado el ahora estancado gasoducto Nord Stream 2. En cambio, esto caerá alrededor del 20% para 2030, ya que los contratos actuales no se renovaran. Para facilitar las importaciones adicionales de GNL, se ha planificado una gran cantidad de terminales de regasificación en toda Europa, algunas nuevas y otras reactivadas del sueño profundo.»

Es probable que esto también genere un auge para los productores de GNL a una escala y una duración que no se han visto en más de una década.

Sin embargo, Kaushal Ramesh, analista senior de gas y GNL en Rystad Energy, dijo «Simplemente no hay suficiente GNL para satisfacer la demanda. A corto plazo, esto provocará un invierno duro en Europa. Para los productores, sugiere que el próximo auge del GNL está aquí, pero llegará demasiado tarde para satisfacer el fuerte aumento de la demanda. El escenario está preparado para un déficit de suministro sostenido, precios altos, volatilidad extrema, mercados alcistas y geopolítica de GNL intensificada” .

Ola de nuevos proyectos de GNL

Rystad indicó que, más de 20 proyectos de GNL con una capacidad combinada de más de 180 millones de toneladas por año (MTPA) habían informado recientemente de algunos avances en el desarrollo. Para estar seguro del suministro de GNL en 2030, el mercado necesitará más de 150 MTPA de producción de los 186 MTPA planificados, lo que significa que se debe realizar más del 80% de la cartera de proyectos, indicó la consultora.

Proyectos de GNL en EE.UU.

Los proyectos de EE. UU. están en la primera posición, dijo la consultora. Rystad señaló que aquellos proyectos que habían estado inactivos, esperando que aumentara la demanda, ahora se les estaba dando una nueva vida. Proyectos como Lake Charles de Energy Transfer y Rio Grande de NextDecade, que anteriormente estaban congelados, informaron acuerdos por valor de 9,45 MTPA después de la invasión, incluido un acuerdo radical de la empresa francesa Engie, que se retiró de las negociaciones con NextDecade en noviembre de 2020, pero, recientemente cerró un acuerdo de 1,75 MTPA con el mismo proyecto.

A nivel mundial

La consultora alertó que, a nivel mundial, la cartera de nuevos proyectos aún estaba lejos de rescatar el mercado. «El proyecto Rovuma Area 4 LNG de 15 MTPA, que se ubicará junto al Area 1LNG de TotalEnergies en la región de Palma de Mozambique, actualmente está en riesgo. Esperamos poco o ningún progreso en este proyecto hasta que TotalEnergies reanude la construcción», dijo Rystad.

México, bien posicionado para las exportaciones asiáticas debido a la proximidad geográfica y la no dependencia del tránsito por el Canal de Panamá, parece está ganando impulso entre los compradores asiáticos dijo la consultora.

Rystad también destacó que, los precios más altos podrían frenar el crecimiento de la demanda asiática de GNL a mediano plazo, lo que significaría que el continente seguirá dependiendo del fuel oil y el carbón. De hecho, en algunos escenarios, la demanda de GNL en Asia podría verse afectada permanentemente y el despliegue de energías renovables bajo esos escenarios podría acelerarse.

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes

spot_img