La empresa estatal Pakistán LNG Limited no recibió una sola oferta durante su última licitación para la compra de gas natural licuado (GNL), informó la agencia Bloomberg.
Pakistán enfrenta una de las peores crisis energéticas que amenaza con empeorarse, aún más, después que no lograra alcanzar ningún acuerdo para el suministro de gas natural durante este verano.
El país buscaba adquirir 10 cargamentos de GNL en el mercado spot para la ventana de julio a septiembre en una licitación que concluyó el jueves. Incluso si la licitación hubiera recibido ofertas de los proveedores, los comerciantes dijeron que el gobierno no habría podido realizar ninguna compra debido a lo caras que son actualmente.
Los precios del GNL en Asia han venido aumentado en las últimas semanas debido al aumento de las temperaturas en Asia, y a las interrupciones del suministro de Rusia a Europa.
Bloomberg indicó que este resultado reflejaba tanto la intensidad de la escasez mundial de combustible como la falta de voluntad de los proveedores para abastecer a un país que atraviesa una crisis económica.
«Es la cuarta vez desde junio que Pakistán no logra cerrar una licitación de GNL».
Pakistán depende de las importaciones de energía. India también ha reducido las importaciones debido a los altos precios, pero no es tan vulnerables como Pakistán.
La inflación ha llegado al 20 por ciento, y el gobierno está ‘arreglando’ un plan de rescate financiero con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Las exportaciones de GNL a nivel mundial se han estado desviando a Europa, que sufre estrés energético, donde las empresas de servicios públicos están listas para pagar precios más altos que los mercados emergentes.
El fracaso de esta última licitación, se produce luego de que el 16 de junio, Pakistan LNG invitara a presentar ofertas para cuatro cargamentos y solo recibiera una oferta de Qatar Energy Trading por 39,8 USD/MMBtu para cargamento.
De acuerdo con el último reporte publicado por la Unión Internacional de Gas (IGU, por sus siglas en inglés), Pakistán importó 8,19 millones de toneladas de GNL en 2021, un aumento de 10,4% con respecto a 2020.