martes, marzo 21, 2023

Seminario Internacional: Ratificación del Convenio Internacional sobre Responsabilidad e Indemnización de Daños en Relación con el Transporte Marítimo de Sustancias Nocivas y Potencialmente Peligrosas para los Países de Latinoamérica y el Caribe

El pasado 4 de marzo, se realizó el Seminario Internacional sobre la “Conveniencia de la Ratificación del Convenio Internacional sobre Responsabilidad e Indemnización de Daños en Relación con el Transporte Marítimo de Sustancias Nocivas y Potencialmente Peligrosas (SNP) para los Países de Latinoamérica y el Caribe”, organizado por la Cátedra de Derecho del Transporte – del Programa Franco Argentina – de la Universidad del Salvador.

El evento contó con la Adhesión Académica de la Universidad  Externado de Colombia (Colombia); Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile);  la Universidad Marítima del Caribe (Venezuela); la Universidad Privada de Santa Cruz e las Sierras (Bolivia), Universidad de la Abana (Cuba); Universidad Rafael Landívar (Guatemala); Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Honduras); Universidad de Estudios en Posgrado de Derecho (México); Universidad Autónoma de Asunción (Paraguay); Universidad de Montevideo (Uruguay) y la Universidad Central de Venezuela Posgrado de Derecho de la Navegación y Comercio Exterior (Venezuela).

Asimismo con el aval del Comité Marítimo Central; el Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo; la Asociación Argentina de Derecho Marítimo y de la Rama Argentina del Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo.

Luego del saludo de las Autoridades, quienes manifestaron en forma unánime la importancia del evento para Latinoamérica y el Caribe y destacaron la relevancia del interés académica por las diferentes universidades del análisis del Convenio SNP; el Primer panel moderado por el Dr. Erick Oms, estuvo a cargo de los Dres. Liliana Monsalve (Jefa de reclamaciones de los FIDAC) y del Director José Maura (Director de los Fidac), quienes efectuaron un análisis del Convenio SNP 2010, su estructura, cobertura ante siniestros, las cuentas de rembolso especiales de GLP y GNL, entre otros puntos  sobresalientes  y lego respondieron diferentes preguntas de los participantes.

El Segundo panel, a cargo de la Dra. Débora Aramayo, moderó la participación profesores y especialistas en derecho de la navegación de 16 países, quienes manifestaron en forma personal su opinión en la conveniencia de la ratificación del mencionado Convenio. Si bien la mayoría, coincidió en la necesidad de estudiar el tema en profundidad, varios profesores dejaron en claro que no es el momento oportuno la ratificación del Convenio para sus países.

Luego, el evento concluyó con las palabras de cierre por las autoridades locales del Instituto iberoamericano de Derecho Marítimo (Rama Argentina) y de la Asociación Argentina de Derecho Marítimo.

Nota preparada por Lesmi & Moreno (lesmiymoreno.com.ar)

GNL GLOBAL

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes