Las ventas de gas natural licuado (GNL) de la empresa estatal Korea Gas Corporation (KOGAS) se dispararon un 42% en el mes de mayo.
De acuerdo con la firma de energía, S&P Global Platts, el aumento observado en las importaciones de GNL el mes pasado representa el mayor aumento anual registrado en la empresa en los últimos 11 años.
Según indicó el reporte de Platts, KOGAS vendió 2,315 millones de toneladas de GNL en mayo, superior a los 1,632 millones de toneladas vendidos en mayo 2020.
Asimismo, según mostraron los datos compilados por Platts, este volumen marca el mayor aumento registrado desde que las ventas de GNL de la empresa aumentaron un 49,8% interanual en abril de 2010.
Impulso en las importaciones de GNL en 2021
Un funcionario de la KOGAS indicó a la consultora que el fuerte aumento en las importaciones de GNL había sido impulsado por un lado, gracias a la recuperación económica, post pandemia, y por el otro, debido al cierre de algunos reactores nucleares.
KOGAS no reveló cuánto GNL vendió entre enero y mayo, sin embargo, de acuerdo con los cálculos de Platts durante ese periodo la empresa vendió 17.205 millones de toneladas, un 16,2% más en comparación con el mismo periodo en 2020.
Recuperación económica
De las ventas totales de GNL en mayo, las compras de los generadores de energía aumentaron un 79,1% interanual a 1,168 millones de toneladas y las de las empresas minoristas de gas para hogares y empresas aumentaron un 17% a 1,147 millones de toneladas.
KOGAS atribuyó los aumentos interanuales en las ventas de GNL tanto en abril como en mayo a las bajas ventas del año anterior debido a la aparición de la pandemia de coronavirus, indicó la firma.
En mayo de 2020, las ventas de GNL de KOGAS cayeron un 24,1% interanual a 1.632 millones de toneladas, la mayor caída registrada en más de 10 años.
«Los aumentos en mayo y abril de este año también fueron impulsados por la recuperación económica posterior a la pandemia», dijo el funcionario de la compañía a Platts.
El 27 de mayo, el Banco Central de Corea elevó drásticamente su perspectiva de crecimiento para 2021 al 4%, desde una proyección de crecimiento del 3% realizada en febrero, gracias a las sólidas exportaciones y la sólida inversión en instalaciones.
Disminución de la Generación Nuclear
Asimismo, la consultora indicó que siete reactores nucleares, con capacidad combinada de 7,4 GW, estuvieron fuera de línea por mantenimiento o mal funcionamiento en el mes de mayo, esto es un 31,8% del total de la capacidad de generación nuclear de ese país.
Recordemos que Corea del Sur cuenta con una capacidad de generación nuclear total de 23,25 GW distribuida en sus 24 reactores.
Se espera además que la demanda de GNL de Corea del Sur para la producción de energía se mantenga fuerte en los próximos meses luego del cierre del reactor nuclear más nuevo y más grande del país (Shin Kori-4, con capacidad para 1,4 GW, el pasado 29 de mayo).
El cierre de Shin Kori-4 reducirá la disponibilidad nuclear del país y aumentará la demanda de GNL para la producción de energía durante la temporada alta de demanda en verano.
Según el operador nuclear estatal Korea Hydro and Nuclear Power, se cree que la interrupción dure alrededor de un mes.
El Ministerio de Energía dijo que el país estará listo para aumentar el índice de operación de las plantas de energía a gas natural para evitar interrupciones en el suministro de electricidad, lo que podría impulsar, aún más, la demanda de GNL.
KOGAS
KOGAS es una empresa pública de gas natural en Corea del Sur fue establecida en 1983. La empresa se ha convertido en una de las mayores empresas importadoras de GNL a nivel mundial. Opera cuatro terminales de regasificación de GNL y 4.945 km de gasoductos en Corea del Sur.