La actual recuperación y tendencia al alza en los precios del gas natural y el gas natural licuado (GNL) ha sido realmente acelerada.
De acuerdo con la consultora de energía, Wood Mackenzie, la industria del gas y del GNL están experimentando un importante fortalecimiento en los precios luego de registrar mínimos históricos el año pasado. Sin embargo, preguntas cómo ¿Cuánto tiempo durarán los altos precios? ¿Cuál es la perspectiva para las decisiones de inversión final (FID) de GNL? ¿Y qué tan resistente es la demanda de gas y de GNL a través de la transición energética? resultan clave para definir el futuro de esta importante industria.
Precios, FID y la transición energética: tres factores clave para el GNL
Recuperación en los precios
Para Wood Mackenzie la recuperación de los precios ha sido realmente acelerada, apuntando hacia precios del GNL más altos.
En su «Perspectiva mundial del gas hasta el pronóstico 2050», la consultora destaca:
«La recuperación del precio que habíamos anticipado en la actualización anterior se ha acelerado, respaldada por un cambio radical en la demanda china de GNL y los precios europeos del carbono, que actualmente cotizan por encima de los 50 € / t. Los precios mundiales del gas y el GNL se suavizarán en 2022 a medida que Nord Stream 2 entre en funcionamiento. Pero los precios volverán a aumentar hasta 2025 a medida que el crecimiento del suministro mundial de GNL se desacelere mientras que la demanda asiática de GNL sigue aumentando, lo que reduce el GNL disponible para Europa».
En su Perspectiva 2050, Wood Mackenzie prevé que los precios globales del GNL caerán a partir de 2026 antes de recuperarse después de 2029, ya que el mercado necesitará un nuevo suministro sustancial de GNL.
Suministro y nuevos proyectos
Para Wood Mackenzie, el crecimiento en el suministro de GNL ha sido menor a lo que esperado:
«Los proyectos de GNL en construcción, incluidos LNG Canada de Shell y Tortue de BP, ya habían señalado retrasos el año pasado debido al Coronavirus. Pero la insurgencia en Mozambique que afecta el proyecto Area1 de TotalEnergies ha agravado el problema. Esto significa que ahora se espera que varios de los principales proyectos que fueron sancionados en 2018 y 2019 entren en funcionamiento después de 2025», indicó Wood Mackenzie.
La consultora destacó que debido a que gran parte del GNL sancionado entre 2018 y 2019, ahora se espera después de 2025, se cree que habrá más suministro de GNL -del que podría ser necesario en mercado- en el período 2026-28, lo que prevé un escenario nuevamente de presión en los precios.
Periodo 2026-2028
Las decisiones de inversión (FID) de Qatar (North Field East) y Rusia (Baltic LNG) añadiran unas 45 millones de toneladas de GNL por año (MTPA) de nueva capacidad.
La escala y el momento en que el suministro llegará al mercado después de 2025 sigue sin estar claro, dada la incertidumbre en torno a los desarrollos en Mozambique y el momento del Baltic LNG, creando una ventana de oportunidad para nuevos proyectos de suministro de GNL, indicó Wood Mackenzie.
Para la consultora, los desarrolladores estadounidenses de GNL tienen una clara ventaja frente a los competidores.
«Su comercialización es rápida, algunos proyectos pueden entregar suministro al mercado en menos de 30 meses a partir de la sanción y sus estructuras comerciales son las más adecuadas para capitalizar los altos precios del GNL. La selección de los ganadores sigue siendo difícil y, como siempre, dependerá de la capacidad de los proyectos para atraer patrocinadores que respalden la financiación».
Potenciales FIDs
Wood Mackenzie también destacó que proyectos como el cuarto tren de Freeport LNG y Cameron LNG, así como el Stage 3 del proyecto Corpus Christi seguirán siendo opciones atractivas. Mientras que, los proyectos «greenfield» como Plaquemines de Venture Global y Driftwood LNG de Tellurian, que han registrado éxitos comerciales recientemente, se posicionarán como futuros desarrollos.
«A largo plazo, las oportunidades de inversión en nuevos proyectos de suministro de GNL seguirán siendo sólidas. Es posible que las recientes decisiones de inversión hayan limitado el espacio de mercado para el nuevo GNL en el período 2026-28 y hayan creado el escenario para una nueva presión de precios. Pero dado que se espera que la demanda global de GNL se duplique en los próximos 20 años, y con el suministro de GNL de algunos proyectos existentes disminuyendo, anticipamos que el mercado requerirá más de 250 MTPA de inversiones en nuevo suministro de GNL para 2040».
«El mercado estará observando si Venture Global puede entregar su primer proyecto, Calcasieu Pass, a tiempo y si las nuevas innovaciones comerciales propuestas por Tellurian podrán ser rentables y atractivas para los clientes. Esperamos que entre 20-30 MTPA de nuevos proyectos de GNL en los EE. UU. alcancen FID en los próximos dos años.»
La resiliencia de la demanda de GNL a través de la transición energética
Para la consultora, el crecimiento de la demanda asiática de GNL ha sido acelerado.
El acceso a nueva infraestructura y políticas anticontaminación, particularmente en China, han brindando un mayor apoyo para el crecimiento de la demanda de GNL:
«China en particular se destaca; el decimocuarto plan quinquenal ofrece un margen más claro para el crecimiento de la demanda de gas. Dado que se espera que la capacidad de regasificación se duplique para 2025, ahora pronosticamos que la demanda de GNL será de casi 100 MTPA para 2025, unos 8 mmtpa más que nuestra actualización anterior».
En el escenario de Wood Mackenzie
La demanda de GNL seguirá siendo resistente. De acuerdo con Wood Mackenzie, el margen para reducir la dependencia del carbón seguirá proporcionando espacio para que la demanda de gas aumente.
«El aumento en los mercados en desarrollo en el sur y sureste de Asia, incluso a medida que crezcan las inversiones en energías renovables. La demanda de GNL en la visión del caso base da como resultado emisiones de CO2 consistentes con un aumento de temperatura por encima de 2,5 grados Celsius».
En su visión, la demanda global de GNL, en el escenario AET-2, es unos 100 MTPA más baja que el caso base para 2040, sin embargo, la consultora destaca que se requerirán inversiones para las 150 MTPA de nuevo suministro de GNL.
Balance oferta / demanda de GNL

En su perspectiva, Wood Mackenzie prevé que para después de 2040, las inversiones en GNL resultan menos sólidas, tanto en el escenario base como en el escenario AET-2.
Para la consultora, a medida que se reduzca el alcance del cambio de carbón a gas, aumentarán las inversiones en energías renovables y la electrificación y el hidrógeno verde, lo cual desafiará el papel del gas natural tanto en la industria como en la calefacción, por lo que, el aumento de la demanda de gas podría estar limitado.
En su visión de la demanda de GNL en el caso base, Wood Mackenzie estima que la demanda de GNL solo crecerá en un 1,2%, limitando los requisitos del nuevo suministro de GNL a 110 MTPA entre 2040 y 2050.
En su escenario AET-2, Wood Mackenzie espera que la demanda de GNL permanecerá plana entre 2040 y 2050, negando la necesidad de nuevos desarrollos de suministro de GNL por completo.
Finalmente, la consultora señaló que si bien para los próximos 20 años ve un aumento positivo en las inversiones de GNL, considera que posterior a 2040 el escenario resulta mucho más incierto.