sábado, junio 3, 2023

Woodfibre LNG acelera el camino de Canadá hacia emisiones cero

El productor canadiense Woodfibre LNG anunció que será la primera instalación de exportación de gas natural licuado (GNL) en el mundo en lograr cero emisiones netas (Net Zero).

WoodFibre LING anunció su hoja de ruta Net Zero, detallando los pasos en curso para convertirse en la primera instalación industrial del mundo en lograrlo.

«Nuestro Roadmap to Net Zero es un plan tangible para lograr cero emisiones netas para cuando comiencen las operaciones en 2027, 23 años antes de la regulación gubernamental. Esta línea de tiempo acelerada supera el requisito federal de ser cero neto para 2050, al tiempo que brinda beneficios a las Primeras Naciones locales, los habitantes de la Columbia Británica y los canadienses. La hoja de ruta de cero neto del Proyecto sigue el B.C.» dijo Woodfibre LNG en un comunicado.

El anuncio del gobierno de un nuevo Marco de Acción Energético, requiere que, las instalaciones de GNL propuestas en el proceso de evaluación ambiental o que ingresen al mismo, desarrollen y presenten un plan creíble para ser cero emisiones para 2030.

Woodfibre LNG. Imagen cortesía de Business Wire
Woodfibre LNG. Imagen cortesía de Business Wire

Christine Kennedy, presidenta de Woodfibre LNG dijo “La hoja de ruta de Woodfibre LNG prioriza las oportunidades de reducción y prevención de emisiones, y estamos orgullosos de contar con una estrategia creíble que nos convertirá en la primera instalación neta cero del mundo”,

Agregando “Junto con el liderazgo y la visión establecidos por el nuevo Marco de Acción Energético de la Provincia, lograr el cero neto permite que Woodfibre LNG avance en la transición energética global, promoviendo la reconciliación económica y contribuyendo al nivel de vida de la Columbia Británica”.

Woodfibre LNG dijo que puede lograr el cero neto en parte debido a las decisiones de la etapa inicial alineadas con el proceso de evaluación ambiental liderado por indígenas llevado a cabo por la Nación Squamish, que resultó en el propio acuerdo de evaluación ambiental de la Nación relacionado con el Proyecto en 2015. Entre estos estaba el compromiso de compresores eléctricos que utilizan energía hidroeléctrica renovable de BC Hydro, lo que da como resultado 14 veces menos emisiones que una instalación de GNL convencional.

«Nuestra hoja de ruta neta cero se compromete a implementar ciertas tecnologías de reducción de GEI y describe oportunidades incrementales para reducir aún más las emisiones a medida que las tecnologías se desarrollan y se vuelven más asequibles».

Como parte de la hoja su ruta Net Zero Woodfibre LNG dijo que también compensará las emisiones durante la fase de construcción del Proyecto.

«Hemos obtenido créditos de carbono de Cheakamus Community Forest, que es un proyecto de compensación de carbono basado en la naturaleza en Whistler, donde Squamish Nation, Lil’Wat Nation y Resort Municipality of Whistler son socios. Además, hemos obtenido créditos de carbono de BigCoast Forest Climate Initiative para emisiones difíciles de reducir durante las operaciones. BigCoast Forest Climate Initiative es un proyecto de conservación de bosques basado en la naturaleza ubicado en la costa de Columbia Británica que tiene asociaciones con más de 25 Primeras Naciones».

Woodfibre LNG dijo también que su estrategia ha sido validada de forma independiente por una empresa canadiense de ingeniería climática, Brightspot Climate Inc., y es consistente con la Estrategia de Metano de Canadá y el borrador de la guía para el mejor desempeño de emisiones de GEI en proyectos de petróleo y gas.

La hoja de ruta es un documento vivo que se actualizará anualmente para integrar mejoras de eficiencia, nuevas tecnologías y prácticas industriales en evolución para reflejar el panorama regulatorio e industrial neto cero en evolución, concluyó la empresa.

Para revisar la hoja de ruta Net Zero, visita www.woodfibrelng.ca/emissions.

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes