GNL GLOBAL|Kenna Bravo
La empresa estatal boliviana, Yacimientos Petrolíferos de Bolivia YPFB anunció este lunes mediante un comunicado que había aceptado la «fuerza mayor» invocada por la empresa brasileña Petrobras para reducir los volúmenes contratados de gas natural procedentes de Bolivia.
En comunicado, YPFB dijo que en el marco del contrato de compraventa de Gas Natural suscrito entre YPFB y Petrobras y en virtud de la situación extraordinaria en la que se encontraban ambos países había aprobado la fuerza mayor invocada por Petrobras a causa del Covid-19.
La fuerza mayor declarada por Petrobras llega a menos de una semana de que YPFB anunciara que aumentaría los volúmenes exportados a Argentina y que gradualmente aumentaría también las exportaciones a Brasil.
A principios del mes de marzo, Petrobras y YPFB firmaron la octava adenda al contrato de compra venta de gas natural. El acuerdo alcanzado en ese momento establecía un volumen mínimo de entrega de 14 MMm3/d y un máximo de 20 MMm3/d, modificando el acuerdo previo que establecía un volumen mínimo de 24 MMm3/d y un máximo de 30 MMm3/d.
Esta no es la primera vez que Petrobras invoca la cláusula de «fuerza mayor» a YPFB, recordemos que a principios del mes de abril, Petrobras notificó a YPFB una reducción de 14 MMm3/d a 10 MMm3/d en sus importaciones de gas natural. En aquella oportunidad, Petrobras argumentó causas de «fuerza mayor» las cuales fueron rechazadas por YPFB, sin embargo, la empresa boliviana optó al final por el diálogo, aceptando la invocación de Brasil de reducir los volúmenes importados de gas natural.
Según datos publicados en el sitio web de la Secretaría de Minas, Energías e Hidrocarburos del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, del 1 al 14 de junio, Petrobras ha importado en promedio unos 13,62 MMm3/d de gas natural procedente de Bolivia.
Las exportaciones de gas natural a Argentina y Brasil representan una importante fuente de divisas para Bolivia.
YPFB también señaló en su comunicado que debido a que la pandemia seguía causando efectos a nivel mundial, aún no se podía determinar el efecto económico que tendría la fuerza mayor invocada por Petrobras, sin embargo señaló que una vez finalizada esta «situación extraordinaria», las partes buscarían la mejor alternativa en beneficio para ambos países.