BUENOS AIRES, (Reuters) – La producción de gas natural de Argentina aumentó un 10% en marzo para alcanzar un nuevo récord mensual, dijo el jueves el ministro de Energía, ya que la creciente producción de esquisto del país sudamericano promete ahorros en comparación con el gas natural licuado más caro (GNL) importaciones.
El gobierno está apostando por un nuevo e importante proyecto de gasoducto para ayudar a mover la creciente oferta.
El salto en la producción de marzo, en comparación con el mismo mes del año pasado, es una noticia especialmente buena, ya que los precios del gas natural se han disparado tras la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero.
Incluso antes de que Rusia lanzara lo que llama una «operación militar especial», el gobierno de Argentina, con problemas de liquidez, ya estaba luchando para financiar las costosas importaciones.
El ministro de Energía, Darío Martínez, anunció la producción récord de marzo en un evento en la enorme formación de esquisto de Vaca Muerta en la provincia occidental de Neuquén, junto con el presidente Alberto Fernández.
Martínez señaló que la primera fase de un nuevo gasoducto de gas natural, diseñado para transportar la producción en auge de Vaca Muerta, permitirá al gobierno satisfacer mejor la demanda interna con un ahorro de más de USD 3,400 millones en importaciones de GNL a precios actuales.
La consultora Ecolatina estima que el déficit energético de Argentina este año podría llegar a USD 5 mil millones, frente a los USD 1,6 mil millones del año pasado, lo que subraya la continua dependencia del país de las importaciones necesarias para impulsar la tercera economía más grande de América Latina.
Martínez agregó que el próximo mes el gobierno lanzará un llamado a licitación por las obras del gasoducto, la adjudicación de los contratos se anunciará en julio y se espera que la construcción comience en agosto.
La primera fase del gasoducto Néstor Kirchner, que lleva el nombre de un expresidente, conectará Neuquén con Buenos Aires y se espera que esté terminado a mediados de 2023.
El presidente Fernández enfatizó la urgencia del proyecto de gasoducto de USD 3,470 millones en dos fases, que incluye el troncal principal más conexiones adicionales.
“Argentina lo necesita, porque con cada tubería que transporte ese gas, cuanto antes llegue al centro de Buenos Aires, más oportunidades le dará a Argentina para crecer”, dijo el líder izquierdista.
“No solo para que los argentinos puedan tener calor en el invierno, sino para que la industria siga creciendo”, agregó.
La primera fase del proyecto ampliará la capacidad máxima de transporte de gas del gasoducto a 24 millones de metros cúbicos por día, mientras que la segunda fase alcanzará hasta 44 millones de pies cúbicos por día, llevando los suministros de Vaca Muerta a la provincia de Santa Fe, en el extremo nororiental del país.
Fuente: Reuters | Reporte de Eliana Raszewski y Walter Bianchi; Escrito por David Alire García y Stephen Coates| Traducción libre al Español por GNL GLOBAL