De acuerdo con la Associação Brasileira das Empresas Distribuidoras de Gás Canalizado (Abegás) durante en el tercer trimestre de este año, el consumo de gas natural en Brasil alcanzó los 81,6 millones de metros cúbicos por día (m³ / d) registrando un aumento del 57 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado.
Sin tener en cuenta la producción de energía, la demanda aumentó un 16,6%, dijo Abegás.
Asimismo, de acuerdo con Abegás, la demanda de gas natural para la producción de energía aumentó 160,9% entre julio y septiembre de este año, a 37,94 millones de m³/d, impulsada por la crisis hídrica que afectó el suministro de la generación de centrales hidroeléctricas y llevó a la activación de centrales térmicas para asegurar el abastecimiento del país, especialmente en el segundo y tercer trimestre de 2021.
Según indicó la Asociación, los otros segmentos también mostraron un crecimiento en el consumo de gas. Entre ellos, destacó el sector industrial con un aumento del 12,9% en la demanda de gas natural, así como la comercial con el 33,0%, y por la cogeneración, que avanzó un 19,6%, y el sector automotriz/GNC, con un incremento del 18,8%. El consumo residencial avanzó un 5,6%.
De acuerdo con Abegás, este crecimiento en los otros segmentos puede explicarse por la base de comparación más débil del año pasado, por el avance en la vacunación contra el covid-19, que permitió el retiro de medidas restrictivas de la operación de actividades comerciales, tirando de la demanda en la industria y el comercio. El segmento automotriz ve una demanda acalorada debido al aumento en el precio de la gasolina y el diésel, lo que fomenta la adopción del Gas Natural Vehicular (GNC), especialmente para el transporte de pasajeros.
Abegás también dijo que en el tercer trimestre el reinyectado del gas natural en los campos de producción nacional alcanzó el nivel del 50% de la producción, con el retorno de 67 millones de m³/d a los campos de exploración, mientras que 48,8 millones de m³/d llegaron al consumidor, equivalente al 36,6%. El resto fue quemado o utilizado en la operación de las plataformas de producción.
«No tiene sentido dentro del modelo que trabajemos para desperdiciar una cantidad absurda de gas natural mientras importamos GNL (Gas Natural Licuado) siendo vulnerables a las variaciones en el mercado internacional», dijo Marcelo Mendonça, Director de Estrategia y Mercado de Abegás.
Según la entidad, el número de unidades consumidoras de gas natural está cerca de alcanzar la marca de los 4 millones, considerando los medidores instalados en industrias, comercios y hogares y otros puntos de consumo, mientras que la red de distribución repartida por todo el país alcanza los 39.900 kilómetros.