Durante el primer trimestre de 2021, el consumo de gas natural en Brasil creció en un 12,3 por ciento con respecto al mismo periodo de 2020.
De acuerdo con la Asociación Brasileña de Distribución de Gas por Tubería (Abegas) la demanda de gas natural durante los tres primeros meses del año ascendió a 70 mil 659 millones de m³/día frente a los 62 mil 923 millones de m³/día registrados durante el mismo periodo en 2020.
Según las cifras de Abegas, la demanda en la industria creció un 7,2 por ciento hasta los 28.412 millones de m³/día, cuyo rendimiento influyó en la demanda nacional.
Para el presidente de Abegás, Augusto Salomon, las cifras podrían mejorar aún más en el segundo trimestre a medida que avance la campaña de vacunación.
«La recuperación de la industria es una señal positiva. Ya hay más de 3.500 industrias conectadas a la red de concesionarios en 16 estados y el crecimiento del consumo de este segmento actúa como un indicador de actividad, aunque por debajo de las expectativas para este año debido a la segunda ola de Covid-19», dijo Salomon en un comunicado.
El consumo termoeléctrico subió un 24,2 por ciento en los tres primeros meses del año hasta los 31.235 millones de m³/día, lo que refleja medidas para mitigar la baja hidrología que ha estado afectando al almacenamiento de los embalses hidroeléctricos, que incluye el despacho fuera del orden del mérito.
Por otro lado, el consumo de gas natural vehicular (GNC) cayó un 5,1 por ciento hasta los 5.374 millones de m³/día. El mismo comportamiento fue verificado por las residencias, pero discretamente, con una caída del 0,8 por ciento en el trimestre terminado en marzo, a 1.138 millones de m³/día.
La mayor disminución porcentual se dio en el segmento comercial, con una reducción de 19,0 por ciento, a 694.3 mil m³/día en el periodo enero-marzo, en la comparación anual, debido a las medidas de restricciones en el funcionamiento de bares y restaurantes durante la llamada segunda ola.