viernes, septiembre 29, 2023

ANP continuará trabajando para abrir el Nuevo Mercado de Gas de Brasil en 2022

La Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles de Brasil (ANP), órgano responsable de la regulación del sector petrolero de Brasil, cerró el año 2021 con importantes avances encaminados a abrir el mercado de gas natural en Brasil, asegurando que espera continuar con esa misma labor en 2022, así lo dio a conocer en un informe publicado por la ANP.

En su informe, el órgano regulador dio a conocer los resultados alcanzados a lo largo de 2021, destacó entre sus logros la aprobación de las capacidades liberadas por Petrobras con las compañías TAG (Transportadora Associada de Gás S.A.) y NTS (Nova Transportadora de Gás S.A.), así como la aprobación de tarifas a practicar en contratos extraordinarios, que, a juicio de la agencia, permitieron el acceso al sistema de transporte por parte de agentes de la Industria del Gas Natural de ese país.

La ANP dijo que durante el 2021 incrementó su área de actividad con las nuevas atribuciones recibidas con la Nueva Ley del Gas (Ley N° 14.134, publicada el 9/4/2021) y el Decreto N° 10.712 del 2 de junio de 2021.

Resumen de las actividades destacadas por la ANP en el 2021:

Nuevos Contratos

En el 2021, la ANP anunció varios contratos firmados entre productores independientes y distribuidores estatales de gas natural, así como contratos entre estos productores y consumidores libres. La TAG también firmó contratos de transporte con ocho cargadoras de perfil diversificado, en el modelo de entrada y salida, que totalizaron un volumen contratado de 11.256.000 m3/día en la malla noreste.

LA ANP también apoyó a Confaz para emitir el Ajuste Sinief 01/2021, que prevé el tratamiento diferenciado aplicable a los contribuyentes del ICMS para el cumplimiento de las obligaciones tributarias relacionadas con el procesamiento de gas natural.

En relación con las unidades procesadoras de gas natural (UPGNs), ANP publicó la Resolución ANP N° 852 del 23 de septiembre de 2021, la cual, en su art. 27, incluye la prestación del servicio de procesamiento de gas natural a terceros, de manera no discriminatoria, habilitando la firma de contratos de compra y venta de gas entre distribuidores estatales de gas natural y productores independientes. En este contexto, Proquigel química S.A.com Shell y Petrobras firmaron contratos para comprar un volumen significativo de gas entre 2022 y 2024, de modo que este consumidor libre, que ha estado accediendo directamente al sistema de transporte desde enero de 2021, pueda satisfacer la demanda de sus unidades industriales en Bahía y Sergipe.

Entre las diversas distribuidoras de gas natural que firmaron contratos con productores independientes, destaca Bahiagás, que ha celebrado contratos con productores relevantes del mercado como Shell, Galp y Equinor, además de Petrobras. Además, el distribuidor ha desarrollado una cartera de proveedores de gas natural que involucra a productores independientes de gas «onshore». Con esto, destacamos que se le dio acceso a terceros en las UPGNs de Cabiúnas y Catu, incentivando la producción de campos de tierra ubicados en el Noreste.

Además, desde la emisión de la Resolución ANP N° 794/2019, todos los contratos de venta de gas natural a mercados cautivos se publican en su totalidad en el sitio web de la Agencia, contribuyendo a aumentar la transparencia en el mercado de gas natural. Los contratos están disponibles en la página de Publicidad para acuerdos de compra y venta.

Infraestructura

Con respecto al acceso a la infraestructura esencial, la acción 2.12 se incluyó en la Agenda Regulatoria 2022-2023, que se refiere a la elaboración de un acto normativo sobre los lineamientos y principios de acceso negociado y no discriminatorio de terceros interesados a gasoductos para la disposición de instalaciones de producción, tratamiento o procesamiento de gas natural y terminales de gas natural licuado (GNL).

Aún en este tema, de acuerdo con el Término de Compromiso de Cese de Prácticas (TCC CADE-Petrobras), Petrobras se comprometió, entre otras acciones, a proporcionar acceso no discriminatorio a infraestructura esencial y el arrendamiento de su Terminal de Resfaseificación de Bahía (TRBA). En este contexto, el proceso de arrendamiento del TRBA se finalizó en diciembre de 2021, con el otorgamiento de la Autorización SIM-ANP No. 767, 2021.

En cuanto a la construcción de nuevos ductos o instalaciones, la agencia dijo que era importante señalar que los actos reglamentarios que rigen estas actividades, en particular la Resolución ANP N° 52/2015, siguen vigentes y se habían activado siempre que los agentes interesados en construir, ampliar u operar nuevas instalaciones, ya sean ductos o puntos de entrega o recepción, presenten sus recibos.

Asimismo, en relación a las nuevas inversiones en el sector, la ANP autorizó recientemente la construcción de dos terminales más de GNL, ubicadas en Santa Catarina y São Paulo, así como Petrobras anunciaron la comercialización de varios campos en la cuenca de Sergipe Alagoas, que tienen un gran potencial para la producción y el uso de gas natural. En este sentido, la ANP emitió notas técnicas específicas para que los productores pudieran inyectar, directamente desde las plataformas de producción offshore al sistema de transporte, el gas natural especificado.

Competencias

Con respecto a la Nueva Ley del Gas, la ANP dijo que no condicionó las actividades en curso a la edición de nuevas regulaciones. Para el regulador un claro ejemplo fue la competencia para autorizar la importación o exportación de gas natural, transferida del Ministerio de Minas y Energía al Organismo a través del nuevo acto jurídico. La ANP no interrumpió los procesos de análisis y publicación de autorizaciones.

Adicionalmente, con el objetivo de llevar a discusión la caracterización del mercado del gas natural y la relación comercial entre agentes, la ANP dijo que se había elaborado un documento titulado «Modelo Conceptual del Mercado del Gas en el Ámbito de Competencia de la Unión – Comercialización, Carga y Balanceo«, que tiene como objetivo revisar la normativa relativa a las actividades de comercialización y carga de gas natural, Resoluciones ANP 52/2011 y 51/2013, respectivamente. El modelo incluye la contratación de capacidad de transporte, la compra y venta de gas natural en el mercado físico o en mercados organizados (mercados extrabursátiles y bursátiles), y la participación en mecanismos de contratación orientados a promover acciones de equilibrio. En este contexto, durante 2021 se realizaron tres talleres, con el objetivo de discutir estos temas, dijo en el informe.

Importaciones de gas

Brasil todavía depende de las importaciones de gas natural.

La agencia dijo que en 2021, las importaciones de gas natural de Brasil alcanzaron un volumen récord debido a la crisis hidroeléctrica. El volumen importado de enero a noviembre de 2021 superó los 17,7 millones de m³ de GNL, equivalentes a aproximadamente 8.800 millones de m3 gas natural, un volumen correspondiente a un consumo medio de unos 25 millones de m3/día. A este contexto se sumó un escenario internacional adverso, en el que los precios registraron altos niveles, alcanzando máximos históricos en Europa y Asia debido a la actual escasez del producto. En este sentido, hubo un gran aumento en las importaciones de GNL en Brasil, y se otorgaron 33 autorizaciones para importar gas natural en 2021, lo que superó las 32 autorizaciones publicadas en los nueve años anteriores (entre 2012 y 2020).

Perspectivas para 2022 

Para este año, la ANP espera la publicación de una serie de resoluciones cuyas discusiones ya han comenzado en años anteriores, asintiendo a la regulación de los criterios de autonomía e independencia de los transportistas, la revisión de resoluciones relativas a tarifas, expansión de capacidad, comercialización, balanceo y carga de gas natural, entre otros.

La ANP dijo que espera continuar trabajando para abrir el Nuevo Mercado de Gas este año, con la realización de convocatorias públicas incrementales (para ofrecer nueva capacidad de transporte) de los tres transportistas, con el desarrollo de su agenda regulatoria, que es muy extensa, y, principalmente, buscando ser un facilitador para la expansión del uso del gas natural en la matriz energética de Brasil.

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes