El presidente ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, dijo esta semana que Argentina, a través de la empresa Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (IEASA), había pagado a Bolivia más de USD 539 millones por concepto de compra de gas natural correspondiente al período enero a mayo de 2022.
En un comunicado publicado el lunes, el ejecutivo de la estatal petrolera de Bolivia dijo “Todos sus pagos de la Argentina están en plazo, no hay retrasos. La factura de junio vencerá el 18 de este mes”.
Dorgathen dijo también que YPFB había alcanzado récord en la venta de gas durante enero, febrero, marzo, abril y mayo, al comercializar a un precio de USD 20 el millón de unidad térmica británica (MMBTU).

Contrato de gas Bolivia – Argentina (Sexta Adenda)
Originalmente suscrito el 19 de octubre de 2006, el Contrato de Compra Venta de Gas Natural firmado entre YPFB y Energía Argentina S.A. a la fecha lleva seis adendas suscritas.
La sexta adenda, firmada el 28 de abril de 2022, vende actualmente 14 millones de metros cúbicos/día (MMmc/d) de gas natural a Argentina.
YPFB declaró que el objeto de la nueva adenda había sido modificar y/o complementar, de forma permanente o transitoria, cláusulas y/o subcláusulas específicas del contrato, incluyendo la asignación de volúmenes de hidrocarburos.
En cumplimiento del contrato, la empresa argentina otorgó en favor de YPFB una carta de crédito stand by, como garantía de pago por la compra de gas natural por USD 116.083.249,06 (con vencimiento el 30/09/2022), que deberá ser renovada por la empresa.
Asimismo, en virtud de la sexta adenda, la empresa argentina otorgó en favor de YPFB otra carta de crédito stand by, como garantía de pago por la garantía de abastecimiento por USD 180.000.000. Ambas garantías se encuentran en custodia del Banco Central de Bolivia.
YPFB destacó también que recientemente había logrado renegociar la undécima adenda al contrato de suministro de gas natural boliviano con Brasil.
De acuerdo con YPFB, la nueva adenda al contrato con Brasil evita la exposición a posibles multas a ser generadas en la gestión 2022, así como también, permite mejorar el precio ponderado de la exportación del combustible al país vecino y genera certidumbre en YPFB y a Petrobras hasta la finalización del contrato.