miércoles, noviembre 29, 2023

Argentina buscar negociar una mayor provisión de gas de Bolivia para este invierno

Fuentes diplomáticas confirmaron este lunes que Argentina estaría negociando una mayor provisión de gas natural procedente de Bolivia, así como también posibles excedentes de gas de Brasil, informó la agencia EFE.

De acuerdo con informe de la Agencia, el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, dijo que el Gobierno de su país estaba trabajando «al máximo nivel» para garantizar la provisión de gas, particularmente para esta temporada de invierno.

Según se indicó, actualmente, Argentina importa unos 10 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) de gas natural procedente de Bolivia y su objetivo es aumentar ese volumen a unos 12 ó 14 MMm3/d durante este invierno.

El diplomático dijo en declaraciones a otros medios que, esta semana, se sostendrían conversaciones con el presidente de Bolivia, Luis Arce, y paralelamente también realizaría las gestiones necesarias para que Argentina pueda tener parte del gas destinado a Brasil y que luego sería compensado.

Scioli precisó que, en el marco de estas conversaciones, el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, se reunirá también el próximo viernes en Brasil con representantes del Gobierno de ese país, apuntó EFE.

Acciones

El viernes pasado, la estatal, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció un acuerdo con la empresa IEASA prolongar, por un mes más, las negociaciones de la sexta adenda al contrato de compraventa de gas natural.

Argentina espera que la extensión le permita definir los términos y mejorar las condiciones para que pueda negociar el gas natural de Bolivia.

Evitar la crisis

Este año, a pesar de poseer un vasto potencial de reservas de gas no convencionales en Vaca Muerta, Argentina podría enfrentar una de sus peores crisis de gas durante la temporada de invierno debido a una producción local todavía insuficiente, infraestructura limitada y unos altos precios del gas natural licuado, actualmente impactados tras la invasión rusa a Ucrania y los temores de escasez de suministro de gas a Europa.

Para palear la situación, se cree que el país sudamericano deberá pagar unos altos costos por el gas este año e impedir un desabastecimiento o una crisis de gas en los próximos meses de invierno.

El diario argentino Econjornal informó la semana pasada que Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (IEASA) había aceptado pagar hasta 45 dólares por el GNL que llegará en mayo, un 20% más que el precio que había proyectado IEASA (cerca de USD35).

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes

spot_img