miércoles, septiembre 27, 2023

IEASA lanza tercera licitación por ocho cargamentos de GNL para agosto y septiembre

Los barcos de GNL llegarán entre el 4 de agosto y el 30 de septiembre. El 15 de junio podrán presentarse las ofertas. Con la compra de GNL para septiembre, los técnicos del gobierno apelaron a una herramienta flexible: si el GNL sobra en el mercado local, lo utilizarán para exportar energía hacia Brasil, que está complicado por la sequía.

La empresa estatal IEASA (ex Enarsa) lanzó el jueves un tercer tender para importar ocho nuevos cargamentos de Gas Natural Licuado (GNL) para las terminales regasificadoras de Escobar y Bahía Blanca, según indicaron a EconoJournal fuentes privadas.

Según el cronograma preparado por IEASA, entre el 4 de agosto y el 30 de septiembre arribarán paulatinamente siete buques a la terminal de Escobar y el 23 de agosto llegará uno más al puerto de Bahía Blanca.

La fecha pautada para la presentación de ofertas es el 15 de junio (próximo miércoles) y al día siguiente IEASA definirá los resultados de la licitación. Entre algunos traders llamó la atención el poco tiempo concedido para ofertar desde el momento de emisión de la licitación.

Gas en septiembre

La novedad, además, es que el gobierno decidió comprar cuatro cargamentos de LNG que llegarán en septiembre, un mes en el que, en los últimos años, prácticamente no se importaron barcos de gas y en el que por lo general no hay problemas de abastecimiento.

La decisión apunta a no pasar sobresaltos y a no tener que importar cargamentos de gasoil para las centrales térmicas a precio más caro, como sucedió en mayo y junio.

Los cargamentos de GNL comprados por IEASA para septiembre funcionarán como reserva del sistema eléctrico, en un año en el que la sequía en la cuenca Uruguay-Paraná ha afectado la hidroelectricidad disponible.

En el esquema flexible elaborado por los técnicos del área energética, si el GNL importado no es requerido por el mercado argentino se direccionará hacia el parque termoeléctrico para exportar energía hacia Brasil, que opera en emergencia eléctrica por la sequía histórica que afecta a ese país. «Si sobra GNL lo utilizaremos para exportar energía hacia Brasil recuperando los dólares que se gastaron en la importación de gas. Es una forma de protegernos de manera flexible con costo negativo para el sistema», explicó a este medio una fuente consultada.

La tanda se suma a las dos licitaciones anteriores realizadas por IEASA. La última, realizada a fines de abril, terminó convalidando precios cercanos a los 10 dólares por millón de BTU.

Anteriormente, el precio de los 24 cargamentos adjudicados en marzo osciló entre los 7 y los 7,50 dólares por millón de BTU.

Fuente: EconoJournal | Autor Antonella Liborio

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes