miércoles, septiembre 27, 2023

Argentina: Proyecto de ley de GNL se enviará al Congreso en los próximos meses

El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, dijo el jueves que el gobierno estaba preparando un proyecto de ley de gas natural licuado (GNL) para enviarlo al Congreso en los próximos meses, en medio de un impulso para crear un importante sector de exportación de gas en el país.

El proyecto de ley tiene como objetivo estimular las inversiones multimillonarias necesarias para explotar las enormes reservas de GNL de Argentina, ya que la guerra en Ucrania aumenta la demanda mundial.

Empresas como YPF han mostrado interés en construir plantas para licuar gas de la vasta cuenca de esquisto de Vaca Muerta en Argentina, la segunda reserva de gas no convencional más grande del mundo y la cuarta reserva de petróleo de esquisto más grande del mundo.

Massa dijo a los líderes empresariales que esperaba que el Congreso analizará el proyecto de ley de GNL en las próximas sesiones ampliadas o extraordinarias y que el gobierno también anunciara una serie de decretos para acompañar el proyecto de ley.

En medio de una crisis financiera prolongada y una serie de regulaciones de mercado impuestas por el gobierno de centroizquierda, las empresas han pedido al gobierno que brinde certeza de que los compromisos de exportación de GNL se cumplirán una vez que se construyan las costosas plantas de GNL.

También han solicitado beneficios fiscales y cambiarios.

En unos pocos años, el desarrollo de Vaca Muerta, un área del tamaño de Bélgica ubicada en la provincia patagónica de Neuquén, podría ayudar al país a revertir un déficit energético de USD 5 mil millones y convertirse en un exportador neto de energía, según estimaciones privadas.

En septiembre pasado, el presidente Alberto Fernández dijo durante un viaje a Houston que la ley ofrecería «certidumbres a las inversiones destinadas a la producción de energía y fundamentalmente a la construcción de plantas de licuefacción de gas».

Massa también dijo el jueves que es probable que la economía argentina, atormentada por una alta inflación, crezca el próximo año «mucho más» que el 2% previsto en el presupuesto oficial de 2023, gracias a los sectores de energía y construcción.

Fuente: Reuters

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes