La terminal argentina de Escobar recibió, este martes 14 de marzo, el primer cargamento de gas natural licuado (GNL) de 2023.
De acuerdo con los datos del portal de seguimiento de buques, Marine Traffic, se trata del buque Golar ICE, con capacidad para transportar cerca de 155.000 metros cúbicos de GNL, fletado por la compañía BP.
Según lo informado por MarineTraffic, el buque GOLAR ICE se encuentra actualmente en el puerto Escobar, donde posteriormente entregará la carga de GNL al buque regasificador Expedient (Ver imagen).

La embarcación levantó la carga de GNL de la planta estadounidense Cove Point, de donde partió el 27 de febrero de 2023.
Segunda Licitacion de GNL
La semana pasada, la empresa estatal Energía Argentina celebró la recepción de ofertas de su segunda licitación para la compra de GNL de este año. Entre las empresas que presentaron sus ofertas se encontraron a las firmas New Fortress Energy, Total Gas & Power Limited, Gunvor, Trafigura, Shell, Bp, Petrochina, Glencore y Vitol.
La Secretaria de Energía, Flavia Royon, dijo el miércoles pasado que Argentina planeaba gastar alrededor de USD 1,8 mil millones en importaciones de GNL en los próximos meses, destacando que esta sería su última gran compra antes de que se inaugure un gasoducto clave que permitirá aprovechar los vastos recursos de Vaca Muerta.
«Este será el último año que Argentina haga una gran compra de GNL, que ya se acordó»… «En los próximos años, (importará) solo para cubrir los picos de demanda», dijo Royon a los periodistas al margen de la conferencia de energía CERAWeek, citó un informe de la agencia Reuters.
Según la Secretaria, el país espera pagar un precio promedio de USD 20,80 por millón de unidades térmicas británicas (MMBtu) por las importaciones de GNL este año, en comparación con los USD 40/MMBtu en 2022, lo que obligó a cambiar a la generación de energía con otros combustibles.
Argentina se asienta sobre una de las mayores reservas de gas de esquisto del mundo, pero en los últimos años el país ha importado grandes volúmenes de combustibles, incluido GNL, para generar electricidad, principalmente debido a la falta de transporte para producción interna.
KB/.