Frente a las demoras registradas recientemente en el paso de los buques, la Autoridad del Canal de Panamá indicó a la consultora S&P Global Platts que podría agregar espacios adicionales reservados para el tránsito de buques que transportan GNL.
«Hay potencial en los próximos años para aumentar el número de tránsitos de buques de GNL», dijo la Autoridad del Canal en un comunicado a la consultora en respuesta a preguntas.
Demoras registradas en el paso del canal
Las demoras de hasta más de una semana registradas en el tránsito de los buques que transportan GNL, que pasan sin reserva, comenzaron a fines de octubre, representan retrasos y costos adicionales para los exportadores de GNL estadounidenses.
Según muestran los datos de S&P Global Platts Analytics, al menos siete embarcaciones tardaron más de 200 horas en transitar el Canal, y dos embarcaciones tardaron más de 10 días en realizar el viaje.
Las demoras causadas por la mayor demanda de franjas horarias llevaron el tiempo de tránsito promedio por barco a aproximadamente 3,6 días, un aumento del 66% con respecto al año pasado y superando los tiempos de espera récord observados durante el otoño pasado, indicó la consultora.
Tránsitos de los buques de GNL por el Canal (Promedio mensual de días y horas)
Causas del Retraso
De acuerdo con la Autoridad del Canal, los retrasos han sido atribuidos a una combinación de factores, que incluyen niebla, llegadas superiores al promedio y procedimientos de seguridad adicionales para evitar una mayor propagación del coronavirus.
Acciones Ejecutadas por la Autoridad del Canal
Según datos de la la Autoridad del Canal, el mes pasado, el Canal facilitó 53 tránsitos para los buques de GNL, frente a los 35 de octubre y los 48 de noviembre de 2019.
Actualmente, la Autoridad del Canal mantiene dos espacios de reserva para los buques tanque de GNL por día, mientras que para el tráfico de embarcaciones en general, el Canal facilita un promedio de alrededor de 36 tránsitos por día, indicó la consultora.
Según indicó la Autoridad del Canal, la combinación del tránsito y las condiciones operativas, en algunos días, se han podido acomodar cuatro buques en un día determinado. Sin embargo, bajo las restricciones actuales para el tipo de embarcación, se podrían acomodar de manera rutinaria hasta dos buques tanque de GNL en la dirección norte y uno en la dirección sur a diario.
Aumento de las exportaciones GNL estadounidenses
Con el aumento reciente en los precios, el netback estadounidense de GNL del Platts JKM aumentó a US$ 2,80/MMBtu, un máximo de dos años y una prima de aproximadamente US$ 2/MMBtu sobre el netback TTF holandés comparable, indicó Platts en su informe.
Con unos precios al contado más altos, las exportaciones de GNL estadounidense a los mercados de Asia se han recuperado de manera significativa. Sin embargo, los largos tiempos de espera, para los buques sin reserva, en el Canal han obligado a muchos de estos cargamentos de GNL a navegar hacia el este, evitando el Canal por completo, agregando un costo considerable al viaje en general.
De cara hacia el futuro
Adicional al actual aumento observado en las exportaciones de GNL estadounidense debido a mejores precios en los mercados de Asia, se espera que la puesta en marcha de los nuevos proyectos hasta el 2024 incremente los flujos de exportaciones y con ello se eleve aún más el tráfico a través del canal.
Al respecto, la Autoridad indicó que espera volver a analizar a mediados del próximo año la situación para ver si puede permitir alguna variación, destacando que debe mantener siempre la seguridad de los buques de GNL, los otros barcos en la mezcla de tráfico, la infraestructura así como el personal que labora en el Canal.