Publicado por La Razón | Por Miguel Lazcano
En los dos últimos meses, Brasil ha empezado a disminuir las importaciones de gas natural boliviano y, por el contrario, ha subido sus compras de Gas Natural Licuado (GNL) de mercados de ultramar.
Del total de las importaciones de Brasil en febrero, Bolivia suministró el 78% mientras el 22% fue importado a través de barcos metaneros.
En marzo, tras la firma de la octava adenda al contrato de gas natural suscrito entre YPFB y Petrobras, el gigante brasileño bajó aún más su demanda y disminuyó las compras del energético boliviano al 63% y compensó el restante 37% con compras desde Medio Oriente y Asia.
De acuerdo con los datos de la Transportadora Brasileira Gasoduto Bolivia-Brasil SA (TBG), publicados en su sitio web, Petróleo Brasileiro SA (Petrobras) importó en enero una media de 28,5 millones de metros cúbicos por día (MMm3d) de gas natural desde Bolivia, mientras que sus compras desde mercados de ultramar estaban en cero.
Sin embargo, en febrero la situación cambió radicalmente. La petrolera brasileña bajó su demanda del combustible boliviano a un promedio de 16,8 MMm3d, en tanto que sus compras de GNL se elevaron a una media de 4,7 MMm3d.
Para el mes de marzo, Petrobras había bajado todavía más sus nominaciones de gas natural desde Bolivia. Las nominaciones estuvieron en promedio en 13,8 MMm3d, mientras que sus compras de ultramar subieron a una media de 8,1 MMm3d.
El 6 de marzo, Petrobras y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) firmaron la octava adenda al contrato de compra venta de gas natural. El acuerdo suscrito en la ciudad de Santa Cruz establece un volumen mínimo de entrega de 14 MMm3d y un máximo de 20 MMm3d. Con las anteriores adendas el volumen máximo era de 30,08 MMm3d y el mínimo, de 24 MMm3d.
La octava adenda entró en vigencia oficialmente el 11 de ese mes. Para efectos del acuerdo, Petrobras nominó entre esa fecha y el 31 de marzo un volumen promedio de 14,6 MMm3d, levemente superior al mínimo pactado, que es de 14 MMm3d.
El presidente ejecutivo de YPFB, Herland Soliz, informó ayer que Petrobras ha bajado desde el 4 de abril sus nominaciones de gas natural de 14 a 10 MMm3d y dijo que la petrolera brasileña adujo razones de fuerza mayor para haber tomado esta decisión, que genera un daño económico al Estado boliviano.
“Nosotros no vamos a aceptar la fuerza mayor de Petrobras. Nosotros ya estamos teniendo toda la documentación necesaria para que, si nos vamos a un arbitraje, nos vamos a ir a un arbitraje, porque ya se había firmado un contrato”, dijo Soliz durante su intervención en la conferencia online denominada “Los efectos del COVID-19 en la industria petrolera”. (15/04/2020).
Para leer más visita La Razón