Las importaciones de gas natural licuado (GNL) en Brasil se han disparado este año convirtiéndolo no solo en el mayor importador de GNL de América Latina sino también en el principal destino del GNL estadounidense.
Aumento de las importaciones de GNL
La sequía que ha afectado la producción hidroeléctrica de Brasil ha contribuido con el aumento significativo de las importaciones de GNL de ese país llevándolo a registrar volúmenes récord este año.
De acuerdo con el reporte trimestral Gas Market Report Q4 2021 de la Agencia Internacional de Energía (AIE), las importaciones de GNL en Brasil cubrieron la mayor parte del suministro incremental, aumentando más de siete veces hasta un récord de 7 bcm en los primeros nueve meses de 2021.
«Teniendo en cuenta el hecho de que Brasil no tiene almacenamiento subterráneo de gas, la flexibilidad en el suministro de combustible se ha logrado a través de una combinación de una mayor producción de alrededor del 5% en 2021 y un aumento en las importaciones», dijo la AIE en su informe.
Asimismo, según la Agencia, durante este año, el GNL estadounidense con destino flexible ha representado casi el 95% de los suministros adicionales de GNL a Brasil.
Aumento en las exportaciones de GNL estadounidenses a Brasil
De acuerdo con los datos publicados por el Departamento de Energía de los EE.UU. (DoE), Brasil, la mayor economía de Sudamérica, ha recibido volúmenes significativamente más altos de GNL estadounidense este año (ver gráfica).

Según las cifras del DoE, el pasado mes de agosto, Brasil recibió 712.156 toneladas de GNL procedente de los EE.UU., este volumen supera con creces las 73.282 toneladas recibidas durante el mismo mes el año pasado. Si bien el volumen más alto mensual importado fue registrado en julio (récord mensual alcanzado este año), se cree que el volumen de septiembre superó las importaciones de agosto 2021.
Olumide Ajayi, analista senior de GNL en Refintiv, dijo que en lo que va de año, Brasil había importado un récord de 5,7 millones de toneladas de GNL, esto es un aumento del 700% en comparación al mismo periodo en 2020.
Según el analista, «Brasil enfrenta su peor sequía en casi un siglo, lo que ha llevado a niveles récord bajos de generación de energía hidroeléctrica. Como resultado, Brasil ha recurrido al GNL específicamente de los Estados Unidos para mantener las luces encendidas»
También destacó que durante el tercer trimestre del año, Brasil se había convertido en el mayor importador de GNL de los EE. UU. incluso por delante de China (el mayor importador mundial de GNL), Japón y el noroeste de Europa.
Fuerte Competencia por el GNL
Es importante señalar que las importaciones brasileras de GNL se han disparado en momentos donde los precios spot del combustible super enfriado alcanzan nuevos máximos históricos. A esto anterior, se añade que este año, en medio de su peor crisis energética, Brasil también ha tenido que enfrentar la fuerte competencia por cargamentos de GNL de compradores en Asia, principalmente de China, y Europa, que buscan aumentar sus inventarios para este invierno.
La semana pasada, un cargamento de GNL estadounidense, a bordo del buque Celsius Canberra, fue desviado a mitad del Atlántico al puerto de bahía de Guanabara, en el Estado de Río de Janeiro, Brasil, dijo Olumide.
