viernes, septiembre 29, 2023

Canal de Panamá: «Tenemos alrededor de 120 buques en espera de tránsito»

La prolongada estación seca continúa afectando la via interoceánica, alertó la Autoridad del Canal de Panamá. La fuerte sequía que —acentuada por el fenómeno El Niño— afecta este año a Panamá y, en consecuencia, al funcionamiento de la infraestructura.

Las restricciones para la entrada y salida de buques en el Canal de Panamá continúan durante el mes de agosto, como consecuencia de las altas temperaturas que han ocasionado impactos en el nivel del agua.

«Aunque no podemos controlar la naturaleza, podemos adaptar nuestras operaciones para garantizar un flujo competitivo de buques» dijo el Canal de Panamá en un comunicado la semana pasada.

Al 23 de agosto, se tenían alrededor de 120 buques en espera de tránsito. El canal dijo que para este mes, el tiempo promedio de espera para tránsitos no reservados oscilaba entre 9 y 11 días.

«En línea con nuestro compromiso de ofrecer un servicio fiable y sostenible, hemos optado por extender la Condición 3 de reservas».

Canal de Panamá
Por cada barco que atraviesa la ruta se vierten unos 200 millones de litros de agua dulce, que el canal obtiene de una cuenca hidrográfica por los lagos Gatún y Alhajuela. Sin embargo, esta cuenca, que también abastece de agua potable al país, fue modernizada por última vez en 1935, cuando se registraban unos 6.000 tránsitos por el canal, menos de la mitad que ahora.

El operador de la vía interoceánica dijo la semana pasada que la oferta estándar de reservas comprende 23 franjas horarias de reserva para las esclusas Panamax. Bajo la Condición 2, en escenarios que impliquen una reducción sustancial de la capacidad (como el cierre de vías por mantenimiento), la asignación se reduce a 16 franjas horarias de reserva. En cambio, en la condición 3, tal y como se aplica actualmente, las franjas horarias de reserva se limitan a 14 en total (10 franjas para buques de gran tamaño y 4 para buques de tamaño normal).

«Esto nos permite gestionar la congestión y garantiza que los buques en ruta o en cola, que no hayan obtenido reservas, puedan seguir transitando en plazos razonables. Cabe señalar que los tránsitos por las esclusas Neopanamax mantienen su media usual de 10 tránsitos diarios, por lo que estos tránsitos no se han visto afectados por la medida».

La Autoridad del Canal de Panamá adelanta estudios para buscar nuevas fuentes de agua, pero las restricciones han disparado el temor a que las navieras decidan cambiar de ruta para transportar su mercancía. 

Un reporte de la BBC indicó que por el Canal, de 80 kilómetros, pasa hasta el 6 por ciento del comercio marítimo mundial. Sus principales usuarios son Estados Unidos, China y Japón. En el último año fiscal transitaron por la vía del istmo 518 millones de toneladas de mercancías y el canal generó 4.323 millones de dólares, de los que entregó 2.500 millones al Estado.

GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes