En lo que parece un viaje poco común, un buque fletado por la compañía Shell llegó esta semana a España para entregar una carga de gas natural licuado (GNL) tanto de Perú como de los Estados Unidos.
De acuerdo con Olumide Ajayi, analista senior de GNL en Refinitiv, la carga de GNL fue levantada en la planta de exportación Peru LNG, a bordo del buque Megara.
Según los datos de exportación de Perú y Refintiv Eikon, el buque Megara, con capacidad para transportar 173500 bcm, partió de la instalación peruana con una carga parcial de GNL el pasado 5 de julio.
La carga parcial de GNL de Peru LNG probablemente fue atribuida a los problemas de producción registrados en la planta peruana, dijo Olumide, agregando que, luego de partir de Peru LNG, Megara llegó a la planta de exportación Elba Island, ubicada en Savannah, Georgia, en los EE.UU. para levantar los volúmenes parciales restantes.
Según se informó, antes de tomar la segunda carga parcial de GNL en Elba Island, el buque Megara se dirigía rumbo a Europa, inicialmente con destino a los Países Bajos. Sin embargo, luego de partir de Elba Island el buque fue desviado finalmente a la terminal de GNL Barcelona, en España donde arribó el martes 17 de agosto.

La compañía Shell mantiene contratos de extracción de GNL en ambas instalaciones de exportación, tanto de la planta Peru LNG como en la planta de exportación Elba Island.
Problemas en la Planta Peru LNG
Olumide también señaló que posterior a la salida del buque Megara de la planta Peru LNG, a principios del mes pasado, no se habían, hasta el momento, registrado ningún otro envío de GNL procedente de esa instalación de exportación.
Recordemos que los problemas registrados en la planta peruana este año han traído como consecuencia paradas prolongadas inesperadas, lo que ha afectado la generación de su flujo de efectivo y consecuentemente también llevó a que las calificadoras Woody’s y Fitch Ratings rebajaran la calificación de riesgo de PERU LNG S.R.L.
Fuentes oficiales anunciaron esta semana que esperan que Peru LNG reanude las operaciones el próximo 21 de agosto, luego de más de un mes de mantenimiento no programado debido a problemas registrados en una de las turbinas que opera el compresor de propano.
Peru LNG cuenta con una capacidad nominal para producir 4,45 millones de toneladas anuales de GNL por año y recibe gas seco a través de un gasoducto de 408 km que se extiende desde las tierras altas de los Andes peruanos hasta la costa. Esta planta, inició las exportaciones de GNL en el año 2010, siendo la primera y actualmente la única planta de GNL operativa en Sudamérica.
Shell adquirió el 20% del capital social en la planta y la compra del 100% en 2014. Los otros accionistas de la planta de exportación de Peru LNG son Hunt Oil Company (50% y operador), SK Innovation (20%) y Marubeni Corporation (10%).