jueves, junio 8, 2023

Cargamentos de GNL de Perú contribuyen al suministro de energía de Reino Unido

Las exportaciones de gas natural licuado (GNL) de Perú LNG, en Pampa Melchorita, continúan contribuyendo con el suministro de cargamentos de GNL a Europa.

Según indican los datos de seguimiento de barcos de la plataforma LNG Edge, de la compañía ICIS, el pasado 03 de diciembre, la planta Perú LNG envió una carga de GNL a Reino Unido a bordo del buque Methane Patricia Camila.

Fuente: ICIS LNG EDGE

Methane Patricia Camila, propiedad de Shell, cuenta con una capacidad de 170.000 cm.

Según los datos de la plataforma, de enero a octubre 2021, el Reino Unido recibió un total seis cargamentos procedentes de la planta Perú LNG.

De acuerdo con Alex Froley, analista de GNL de ICIS: «Shell está enviando un flujo constante de cargamentos peruanos de GNL al Reino Unido. Esto representa una contribución útil al suministro de energía del Reino Unido cuando mucha gente en ese país está preocupada por los altos precios y la seguridad del suministro durante el invierno»

Los precios del gas natural en los principales hubs de gas en Europa rondan los USD 30 por MMBtu mientras que el GNL spot vendido en los mercados de Asia se mantiene por arriba de los USD 30 por MMBtu.

El año pasado ningún cargamento de GNL de Perú fue enviado a Reino Unido, el último fue registrado en 2019, destacó Froley, agregando que se esperan al menos tres cargamentos más de GNL peruano a Reino Unido este año.

De acuerdo con el Grupo Internacional de Importadores de GNL (GIIGNL), Qatar es el principal proveedor de GNL del Reino Unido. El año pasado, Reino Unido recibió 6,53 millones de toneladas (Mt) de GNL de Qatar, 3,36 Mt procedente de los EE.UU., 2,07 Mt de Rusia, 0,74 Mt de Trinidad y Tobago, 0,30 Mt de Noruega, 0,26 Mt de Nigeria, 0,14 Mt de Egipto y 0,03 Mt de Argelia.

Este año, una serie de paradas o mantenimientos no programados disminuyeron los suministros de GNL de Perú, sin embargo, desde que reanudó las exportaciones, a finales de septiembre, los envíos de GNL de la planta se han destinado a los mercados de Europa y Canadá.

Perú LNG es la primera planta de licuefacción de gas natural en Sudamérica e inició operaciones en 2010. La instalación cuenta con una capacidad nominal de 4,45 millones de toneladas de GNL por año. Recibe gas seco a través de un gasoducto de 408 km que se extiende desde las tierras altas de los Andes peruanos hasta la costa.

Shell adquirió en 2013, el 20% del capital social de la planta y el 100% de su producción en 2014.

Entre los accionistas de la planta se encuentran, Hunt Oil Company (50% y operador), Shell (20%), SK Energy (20%) y Marubeni (10%).

Kenna Bravo | GNL GLOBAL

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes