lunes, septiembre 25, 2023

CFE y Pemex firman acuerdos estratégicos con New Fortress Energy para desarrollos conjuntos en México

La petrolera estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y la empresa Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunciaron la firma de proyectos estratégicos conjuntos con la empresa estadounidense New Fortress Energy.

En el marco de la inauguración de la primera etapa constructiva de la Refinería Olmeca, en Paraíso, Tabasco, la estatal mexicana de electricidad CFE anunció una alianza estratégica con New Fortress Energy para un proyecto de gas natural licuado (GNL) en Baja California Sur. Mientras que, Pemex anunció la firma de una carta de intención con la empresa estadounidense para reanudar el desarrollo de un yacimiento de gas no asociado, situado frente a las costas de Veracruz.

Alianza en un proyecto de Licuefacción

El director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, anunció acuerdos de participación en alianzas estratégicas para un proyecto de licuefacción con New Fortress Energy.

De acuerdo con Bartlett, la alianza con New Fortress Energy permitirá a la CFE ser socio en un proyecto de licuefacción de gas natural, adquirir una planta de generación adicional y garantizar el suministro de gas natural en la misma región. Además, brindará a la CFE la oportunidad de contar con buques de GNL a precio de costo, para atender las necesidades de las terminales de CFE en Altamira, Tamaulipas y Manzanillo, Colima.

El director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el fundador y director ejecutivo de New Fortress Energy Wes Edens y el presidente y director ejecutivo de TC Energia, François Poirier. Imagen cortesía de Pemex.

Según indicó el director general de la CFE, la alianza estratégica con New Fortress Energy comprenderá una inversión de 2.200 millones de dólares, que generarán 100 empleos directos en la fase de construcción y 100 empleos directos adicionales en la fase de operación

La participación accionaria de CFE en la sociedad será del 15% del proyecto, que se conformarán en una participación del 10% en el 1er módulo de licuefacción, 15% de participación en el 2do módulo de licuefacción y un 20% de participación en el 3er módulo de licuefacción. 

«Esta alianza también resolverá la disputa por interrupción de suministro de gas natural en Baja California Sur y, en su lugar, se ampliará el contrato (tanto en volumen como en el plazo) para garantizar el suministro confiable a la península de Baja California Sur durante los siguientes 10 años,» dijo CFE en su comunicado.

El proyecto también permitirá a la CFE contar, en el corto plazo (12 meses), con infraestructura para comercializar GNL en mercados internacionales (Europa principalmente) y obtener ingresos adicionales, dijo el director de la empresa mexicana.

Acuerdo con TC Energía de Canadá

CFE también celebró una alianza con TC Energía (unidad mexicana de negocios de TC Energy Energy Corporation -antes TransCanada-) para desarrollar la extensión del gasoducto marino hasta Coatzacoalcos, el cual permitirá contar con infraestructura nueva para llevar gas natural a la planta de licuefacción en Salina Cruz.

Según indicó CEF, este proyecto resolverá la problemática del gasoducto Tuxpan-Tula con un nuevo trazo que cumplirá con la instrucción presidencial de no afectar los derechos de las comunidades de Hidalgo y Puebla. Eliminará la posibilidad de resolver diferendos mediante arbitraje para el gasoducto Tula-Villa de Reyes. También, la extensión adicional a Dos Bocas permitirá contar con infraestructura nueva para transportar gas natural al sureste del país y a la península de Yucatán y unificará todos los contratos de transporte en el centro del país, desde Tamazunchale a Tuxpan, en un solo contrato con tarifa nivelada, lo cual coadyuva a la estabilidad de los costos de generación de electricidad durante 25 años.

De acuerdo con la empresa estatal, el objetivo de estos acuerdos es fortalecer la seguridad energética de México, y las relaciones comerciales entre el Gobierno de México y el sector privado energético norteamericano y canadiense.

Desarrollo del yacimiento Lakach

En el marco de la inauguración de la Refinería Olmeca, también se anunció la firma de una carta de intención entre la petrolera mexicana y New Fortress Energy para reanudar el desarrollo del yacimiento Lakach.

«Con satisfacción, anuncio la reanudación de este proyecto en conjunto con la empresa estadounidense New Fortress Energy» dijo el director general de Pemex, Octavio Romero.

El proyecto Lakach, considerado de aguas profundas, es un yacimiento de gas no asociado que cuenta con una reserva de 900 mil millones de pies cúbicos y se encuentra situado frente a las costas de Veracruz.

Oropeza destacó que el compromiso era atender los proyectos pendientes que habían dejado las administraciones pasadas, incluida el proyecto Lakach, el cual había representado una inversión de mil 400 millones de dólares, y ha estado suspendido por más de seis años.

El director general Pemex, Octavio Romero Oropeza, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el fundador y director general de New Fortress Energy Wes Edens. Imagen cortesía de Pemex.

El director de Pemex señaló que el desarrollo conjunto con New Fortress Energy estima una inversión adicional de unos 1.500 millones de dólares en dicho proyecto, y que espera que se inicie la producción en julio de 2023.

«Con la colaboración de las entidades y órganos reguladores del Gobierno Federal, este proyecto finalmente iniciará producción en julio de 2023 y se rescatará de esta manera la inversión realizada,» señaló Romero.

En el marco del evento, Romero destacó que durante el gobierno del presidente López Obrador, Pemex ha reversado la tendencia de 15 años de declinación en la producción de petróleo, estabilizándola en el primer año e incrementándola al punto que al cierre del mes pasado, la petrolera alcanzó una producción promedio de un millón 767 mil barriles.

GNL GLOBAL

KB.- Editado

Compartir este Artículo

Artículos Relacionados

spot_img

Noticias Recientes