El mayor productor y exportador de gas natural licuado (GNL) de EE. UU., Cheniere, anunció una colaboración con empresas intermedias, proveedores de tecnología e instituciones académicas para cuantificar, monitorear, informar y verificar las emisiones de gas de efecto invernadero (GEI).
«Como parte de nuestros esfuerzos para maximizar los beneficios climáticos del gas natural de EE. UU. y el GNL de Cheniere anunciaron una colaboración con empresas intermedias de gas natural, proveedores de tecnología de detección de metano e instituciones académicas líderes para implementar la cuantificación, el seguimiento, la notificación y la verificación (QMRV) de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en los sistemas de recolección, procesamiento, transmisión y almacenamiento de gas natural específicos de la cadena de suministro de Cheniere» dijo en la compañía en un comunicado.
Según se indicó, el programa tiene como objetivo mejorar la comprensión general de las emisiones de GEI y promover el despliegue de tecnologías y protocolos de monitoreo avanzados. Esta colaboración se basa en la colaboración QMRV en curso de Cheniere con los productores de gas natural y los proveedores de transporte de gas natural licuado (GNL), que comenzaron en 2021.

Según se indicó, el trabajo de QMRV midstream será realizado por investigadores de emisiones de la Universidad Estatal de Colorado y la Universidad de Texas.
Asimismo, el protocolo de medición diseñado por el grupo de investigación y Cheniere se probará en las instalaciones operadas por las empresas participantes, que incluyen a Kinder Morgan, Inc., Williams Companies, Inc., MPLX LP, DT Midstream, Inc. y Crestwood Equity Partners LP.
Cheniere también participa en el programa a través de Creole Trail Pipeline y la estación compresora Gillis.
El programa QMRV midstream implica una combinación de tecnologías de monitoreo de emisiones terrestres, aéreas y basadas en drones. El programa QMRV midstream requiere el monitoreo de emisiones durante al menos un período de seis meses, con todos los datos analizados y verificados de forma independiente por los socios académicos del proyecto. En la estación compresora de Gillis, la iniciativa de I+D también probará varios monitores continuos de emisiones para evaluar el rendimiento de estas tecnologías.
Jack Fusco, presidente y director ejecutivo de Cheniere dijo “Junto con nuestros socios en este proyecto y en toda nuestra cadena de valor de GNL, estamos trabajando en colaboración para maximizar los beneficios climáticos y la competitividad ambiental del gas natural de EE. UU. y el GNL de Cheniere”.
Agregando “Incluir el gasoducto Creole Trail y la estación compresora Gillis en esta fase de nuestro trabajo QMRV demuestra aún más nuestro compromiso con la transparencia ambiental basada en datos y basada en la ciencia”.
Por su parte, Dan Zimmerle, investigador principal del proyecto de la Universidad Estatal de Colorado acotó “La cuantificación de emisiones requiere métodos científicamente rigurosos que son únicos para cada segmento de la industria. Este proyecto de I+D, el primero de su tipo, investigará el rendimiento de las emisiones en múltiples instalaciones intermedias, no solo mediante verificaciones puntuales de corta duración, sino durante varios meses, empleando múltiples tecnologías de monitoreo en múltiples escalas”.
Zimmerle también se desempeña como Director del Programa de Emisiones de Metano de la escuela.
Mientras que Dr. Arvind Ravikumar, del laboratorio de Desarrollo Energético Sustentable de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Texas Cockrell dijo “Es vital tanto para la política pública como para la ciencia que tengamos protocolos de medición empíricos y, lo que es más importante, que la comunidad científica analice y verifique de forma independiente los datos complejos y voluminosos recopilados”.
Cheniere tiene una de las plataformas de licuefacción más grandes del mundo, que consiste en las instalaciones de licuefacción de Sabine Pass y Corpus Christi en la costa del Golfo de EE. UU., con una capacidad de producción total esperada de aproximadamente 45 millones de toneladas anuales de GNL en operación.
La compañía ha dicho que también busca oportunidades de expansión de licuefacción y otros proyectos a lo largo de la cadena de valor de GNL.