Luego de varios retrasos y rondas de consultas, el Ministro de Minas y Energía anunció que para finales de este mes se adjudicará la segunda terminal de gas natural licuado (GNL) de Colombia.
De acuerdo con el portal colombiano de noticias Guía del Gas, el ministro Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, anunció que la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) adjudicará a finales de este mes la planta de regasificación del Pacífico junto con el gasoducto Buenaventura-Yumbo.
El anunció fue realizado por el ministro Diego Mesa en el marco de la presentación de las reservas de petróleo y gas natural.
Plan de Abastecimiento de Gas Natural
Recordemos que el Ministerio de Minas y Energía de Colombia, a través de la Resolución 40304 del 15 de octubre de 2020, adoptó un nuevo Plan de Abastecimiento de Gas Natural elaborado por la UPME. En dicho plan se contemplaron obras con una inversiones total cerca de US$800 millones.
El Plan busca asegurar el abastecimiento y confiabilidad en el suministro de gas natural de Colombia, en los próximos 10 años, por medio de ocho obras estratégicas indicadas por la UPME.
Entre las ocho obras aprobadas en el plan se encontraron, el montaje de Planta de almacenamiento y regasificación de GNL en la Bahía de Buenaventura y el montaje de un gasoducto Buenaventura – Yumbo con una capacidad de transporte de 400 MPCD, entre otras obras.
Proyecto de la segunda terminal de importación
UPME indicó que la planta de regasificación tendría una capacidad de almacenamiento de 170.000 metros cúbicos, donde además se podría regasificar unos 400 millones de pies cúbicos diarios de GNL en el municipio de Buenaventura y que estaría conectada a un gasoducto hasta un punto de entrega al Sistema Nacional de Transporte en el municipio de Yumbo, Valle del Cauca.
Inicialmente, El gobierno colombiano esperaba que la operaciones de la nueva terminal comenzaran a fines de 2023, dos años después de la propuesta inicial de enero de 2021. Sin embargo, el proceso se ha visto afectado por diversos retrasos.
Esta sería la segunda terminal de importación de GNL del país. La primera terminal, ubicada en el puerto de Cartagena, propiedad de la Sociedad Portuaria El Cayao S.A. E.S.P. (SPEC), comenzó las operaciones en el 2016.
De acuerdo con el último reporte publicado por El Grupo Internacional de Importadores de GNL (GIIGNL), las importaciones colombianas de GNL el año pasado alcanzaron 0,3 millones de toneladas, registrando un aumento del 28,2% con respecto al volumen importado en 2019.